EL CDS CAMBIARA SU `ETIQUETA' DE CENTRO POR LA LIBERAL EN EL PROXIMO CONGRESO DE REFUNDACION
- Apostará por la colaboración con otras fuerzas y por una estrategiade agregación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El CDS cambiará en el congreso de refundación que celebrará en breve su tradicional `etiqueta' de formación centrista por la de liberal, según consta en la ponencia marco del congreso, a la que tuvo acceso Servimedia.
El documento sostiene que la construcción de una identidad ideológica y programática "ha sido siempre una necesidad muy sentida" por el CDS, ya que frente a la izquierda y la derecha, "cuyas esencias y planteamientos de clase han sido siemre fácilmente percibidos por la ciudadanía, los partidos de centro han tenido siempre problemas para identificarse".
A juicio de los redactores de la ponencia, "lo liberal tiene una percepción más rápida y nítida, y, en consecuencia, una mejor difusión".
La actual dirección centrista, presidida por Rafael Calvo Ortega, considera que el nuevo mapa político español aconseja a los partidos a la negociación de programas comunes, a la formación de coaliciones preelectorales o a otras técnicas de agregción.
Entiende que la pérdida de la hegemonía política tras las últimas elecciones y la aparición de un "bipartidismo visceral" hacen necesario este tipo de estrategias, con el fin de sobrevivir a la preponderancia ejercida por el PSOE y el PP.
ARBITRAJE NACIONALISTA
La ponencia señala que, a medida que los electores comprueban que el bipartidismo no está dando solución a sus problemas y que el arbitraje de los partidos nacionalistas no es el "más adecuado como solución definitiva, puede producrse una modificación en el mapa político español".
El CDS, añade el texto, tiene la posibilidad de abrir relaciones de colaboración con otras fuerzas y con personalidades políticas determinadas, para suscribir programas comunes que, como está ocurriendo en algunos países europeos, puedan hacer frente a la grave situación económica, social y política.
La formación fundada por Adolfo Suárez defiende en el documento su papel de quinta fuerza política nacional y justifica su ausencia del Parlamento e una ley electoral "injusta que nos ha privado un buen número de diputados, mientras que concede el arbitraje a organizaciones que han tenido la mitad de los votos del CDS. No hay que admitir esta situación como definitiva".
(SERVIMEDIA)
29 Ene 1994
M