CCOO VE "NUMANTINOS" LOS CONSEJOS DE LA CEOE SOBRE AUMENTOS DE SALARIOS DEL 1,1% Y EL RECHAZO AL CONTRATO A TIEMPO PARCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Información de CCOO, Javier Doz, calificó hoy de "numantina" la actitud de la CEOE al recomendar en una circular a sus afiliados aumentos salariales para 1999 del 1,1% y que rechacen e nuevo contrato a tiempo parcial acordado entre el Gobierno y los sindicatos.

Doz advirtió de que las recomendaciones de la patronal empresarial pueden afectar negativamente al empleo y "elevar la temperatura" en las negociaciones de los convenios colectivos.

A su juicio, los "síntomas de intransigencia" ajenos a la cultura del diálogo social observados en CEOE añaden "una dosis gratuita de provocación a las mesas de negociación de los convenios".

"La patronal parece refugiarse en una idea d mercado laboral autoritario y sin derechos para los trabajadores, que aumentaría las desigualdades con el modelo social europeo y situaría a España en el furgón de cola de la cohesión social", denunció Doz.

Para el portavoz de CCOO, la dirección de la CEOE se acerca más a la reforma laboral del 94, que provocó una huelga general, que a la acordada en 1997 entre los sindicatos y las patronales empresariales. "Pronto se olvida la patronal de sus compromisos, a pesar del balance satisfactorio que dichosacuerdos han supuesto para el empleo en el escaso tiempo de vigencia", dijo.

CCOO considera que la recomendación salarial de la CEOE para este año, que es siete décimas inferior a la previsión oficial de inflación (1,8%), es "inaceptable". A juicio de Doz, esta intransigencia salarial no tiene sentido en la actual situación de bonanza económica, y sólo contribuye a introducir "una innecesaria dosis de provocación a la negociación colectiva".

Además, Doz considera que recurrir a Europa para hablarde moderación salarial es un "sarcasmo", si se tienen en cuenta las notables diferencias entre los salarios españolas y la media europea, lo que debería llevar, en su opinión, a la CEOE a extremar la prudencia en este asunto.

Pese a las recomendaciones de la CEOE, Doz espera que impere la responsabilidad y la calma entre los empresarios para abordar la negociación colectiva y tratar los asuntos que hay planteados sobre la mesa, como son el mantenimiento y creación de empleo estable, la reducción de jonada y la mejora del poder adquisitivo de los salarios, atendiendo a la situación económica de cada sector.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 1999
NLV