CCOO V "INTERESADOS Y ESCASAMENTE FIABLES" LOS DATOS DEL INE SOBRE JORNADA LABORAL

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO calificó hoy de "interesados y escasamente fiables" los datos de la encuesta difundida recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre tiempo de trabajo, que indican que la jornada de trabajo pactada en 1996 fue de 1.702 horas anuales y 35,4 horas semanales, después de descontar las bajas por enfermedad y los permisos remunerados.

A su juicio, estos datos responden a "na filtración interesada y escasamente fiable", si se tiene en cuenta que en el último informe de patronal y sindicatos derivado de los acuerdos sobre la reforma laboral se confirmaba que en 1996 y para los trabajadores a tiempo completo la jornada pactada fue de 1.767,8 horas anuales, lo que equivale a 38,7 horas semanales, y la jornada efectiva de 1.750,6 horas anuales (38,3 horas semanales).

El sindicato que lidera Antonio Gutiérrez recuerda en un comunicado que estos datos se basaban tanto en dato de la Encuesta sobre Tiempo de Trabajo como en los de la Encuesta de Coyuntura Laboral, así como en los derivados de la negociación colectiva.

Para CCOO, "no parece creíble que en un año los datos de la Encuesta sobre Tiempo de Trabajo hayan experimentado tan espectacular vuelco (65 horas de trabajo menos al año), a no ser que los responsables del INE hayan modificado el método de elaboración de la encuesta, al calor del debate sobre reducción de jornada que tiene lugar en nuestro país".

CCOO exlica que el proceso de reducción de la jornada anual pactada en los convenios que se venía produciendo de manera ininterrumpida desde 1983 se detuvo en 1994, año a partir del cual comenzó a aumentar, produciéndose también un repunte al alza en la jornada efectiva, es decir, la realmente trabajada, una vez descontadas las horas no trabajadas por vacaciones, enfermedad y otros motivos, y sumadas las horas extras.

"Quizás al INE se le haya olvidado incluir en su estudio sobre tiempo de trabajo la evolucin de las horas extraordinarias", apunta CCOO, que añade que los 87 millones de horas extras que se hacen al año, según el INE, demuestran las importantes posibilidades de convertir horas extras en empleo dentro del proceso de negociación abierto con empresarios y Gobierno.

(SERVIMEDIA)
07 Ago 1998
NLV