CCOO Y USO SE COMPROMETEN CON LA PATRONAL CATALANA DE LA ENSEÑANZA PRIVADA A NO CONVOCAR HUELGAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los representantes del sector de enseñanza de los sindicatos CCOO y USO en Cataluña firmaron hoy un acuerdo con las patronales de la enseñanza privada, por el que se comprometen a no convocar huelgas durante el presente curso escolar. De esta forma, se desmacan de la convocada a nivel estatal para los próximos días 19 y 20 de febrero.
Este convenio, que afecta a unos 500.000 alumnos de EGB, BUP, COU y FP de centros privados y privados-concertados de Cataluña, contempla un preacuerdo con la Generalitat para equiparar los horarios de los maestros de la privada con los del sector público durante los dos próximos años, período de vigencia del acuerdo.
Además, los sindicatos cuentan con el compromiso del departamento de Enseñanza de conseguir un complemeto económico específico para Cataluña a partir del próximo año.
Los maestros de la privada han convocado diversos paros y huelgas para exigir la homologación salarial con los docentes de la pública y solicitan a la Administración que garantice el empleo a aquellos profesores cuyos puestos de trabajo peligran por la revisión de los conciertos educativos con centros privados.
Según informó hoy el secretario de Estado de Educación, Alfredo Pérez Rubalcaba, el acuerdo entre el Estado y las comunidade autónomas, firmado el pasado lunes, retrasará las negociaciones sobre la retribución de los profesores de la privada, puesto que en adelante el establecimiento de conciertos educativos con centros privados dependerá de las comunidades autónomas con competencias educativas.
El presidente de la Federación de Enseñanza del sindicato USO, Ramón Guach, manifestó que una huelga en la enseñanza privada tiene consecuencias más complejas que cualquier otro paro, porque afecta a padres, alumnos y maestros.
Según este representante sindical, si los docentes han llegado tan lejos en sus protestas ha sido porque "hubo una negativa total durante un año y medio por parte de la patronal y no querían negociar nada".
(SERVIMEDIA)
23 Ene 1992
L