CCOO Y UGT TACHAN AL GOBIERNO DE "COMPLICE" DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN LA COSTRUCCION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las Federaciones de la Construcción de UGT y de CCOO tacharon hoy al Gobierno del Partido Popular de "cómplice" de la elevada siniestralidad laboral, por actuar en favor de los empresarios, "despreciando al conjunto de los trabajadores y de la sociedad", al impedir la aplicación de normas que mejoren esta situación.
Ambos sindicatos confirmaron en rueda de prensa la convocatoria de una jornada de huelga general en el sector de la construcción para el próxim 2 de marzo, a fin de protestar contra los accidentes laborales en el sector y en defensa del empleo estable y de calidad.
Los objetivos de esta huelga son "la creación de un empleo estable, de calidad y con derechos, una regulación de la subcontratación, una reducción de la edad de jubilación y una mayor y mejor inspección laboral".
A la huelga están llamados los alrededor de 1.300.000 trabajadores de la construcción, y es la segunda convocada en poco más de un año contra la elevada siniestralidd que sufre el sector. UGT y CCOO impulsaron otro paro general en la construcción los días 24 y 25 de febrero de 2000.
Según los sindicatos, las circunstancias y la elevada siniestralidad que sigue habiendo en la construcción, donde los accidentes mortales, graves y leves han vuelto a crecer en 2000 con relación al año anterior, hacen obligatoria la convocatoria de esta nueva huelga general.
Los cálculos de los sindicatos apuntan a que el año 2000 se ha cerrado con alrededor de 300 trabajadores d la construcción muertos en accidentes laborales, superándose la cifra de siniestros mortales de 1999, cuando un total de 289 trabajadores del sector perdieron la vida por esa causa. Según los datos de los sindicatos, uno de cada cinco trabajadores de la construcción se accidentaron el año pasado.
Además de esta huelga, los sindicatos UGT y CCOO estudia convocar una movilización en todo el país, que podría consistir en un paro simbólico de corta duración en todas las empresas, en defensa de la salud yla seguridad en el trabajo.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 2001
N