CCOO Y UGT RESPONSABILIZAN AL GOBIERNO DEL DETERIORO DEL "CLIMA SOCIAL" SI APRUEBA LA REFORMA LABORAL UNILATERALMENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios de Acción Sindical de CCOO y UGT, Fernando Puig y Toni Ferer, respectivamente, instaron esta tarde a la patronal a "mover ficha" para conseguir un acuerdo que frene la proliferación de contratos temporales, y advirtieron al Gobierno de que será el responsable del "deterioro del clima social" si aprueba una reforma laboral unilateralmente en el Consejo de Ministros del próximo viernes.
En rueda de prensa conjunta, Puig-Samper recalcó que, "de las propuestas que ha escrito la CEOE y sobre todo las que nos ha expresado en la mesa de negociación, ni una sóla de llas contribuye a disminuir la temporalidad".
Por el contrario, en su opinión, las propuestas de la patronal "consolidan la situación actual y lo único que consiguen es disminuir derechos de los que tenemos en la actualidad reconocidos para el trabajo indefinido, temporal y a tiempo parcial".
Aclaró que las organizaciones sindicales "todavía estamos en disposición de seguir negociando para alcanzar un acuerdo" porque "seguimos pensando que hay que corregir una situación que mantiene a un 31,6% dela población asalariada de este país con contratos temporales".
En este sentido, Puig señaló que, aunque los interlocutores sociales establecieron el último día de febrero como fecha tope para hacer un balance de la negociación, "a partir del 1 de marzo y hasta que no se acabe la vigencia de los acuerdos interconfederales firmados en 1997, estamos en condiciones de negociar y acordar".
Añadió que "lo único que hace falta es que alguien nos diga que hay contenidos para acordar; éste no es un problma de plazos, sino de posiciones y de contenidos, no se acaba el mundo el 28 de febrero", aseguró.
Recordó que, el pasado 24 de enero, sindicatos y organizaciones empresariales mantuvieron una reunión en la que "establecimos que el acuerdo era posible" si se centraba en la regulación de la contratación temporal, las condiciones para prorrogar el contrato indefinido pactado en 1997 y la negociación para que la patronal se sume a la regulación del contrato a tiempo parcial diseñado en 1998.
Acusó a secretario general de la CEOE, Juan Jiménez Aguilar, de bloquear las negociaciones al interpretar que este acuerdo sólo es factible "discutiendo sistemas que flexibilizaran el contrato indefinido y a tiempo parcial, y olvidándonos de cualquier intento de modificar la regulación de la contratación temporal".
Por su parte, Toni Ferrer señaló que los sindicatos tienen "plena predisposición a atender cualquier llamada o intento de reconducir el proceso de negociación" y advirtió al Gobierno de que si apreba la reforma unilateralmente en el Consejo de Ministros del viernes, "va a ser responsable del deterioro del clima social".
(SERVIMEDIA)
27 Feb 2001
P