CCOO Y UGT RECHAZAN EL PLAN DE EMPLEO 2001 PORQUE SOLO CUBRE A LA MITAD DE LOS PARADOS

MADRID
SERVIMEDIA

Comisiones Obreras y UGT coicidieron hoy en rechazar el Plan Nacional de Acción para el Empleo 2001 (PNAE), aprobado hoy en Consejo de Ministros, porque sólo prevé medidas para el 53% de los parados.

La responsable de empleo de CCOO, Lola Liceras, declaró a Servimedia que "lamenta que el Plan sólo contemple actuaciones para 1,1 millones de parados, cuando en nuestro país tenemos más de 2,3 millones de desempleados".

En su opinión, el PNAE es "insuficiente para los objetivos que nos deben regir en una Unión Europea que luchapor el pleno empleo y por el empleo de calidad". Liceras apuntó, además, que el Plan no debería contemplar sólo medidas sobre el paro, sino que tendría que potenciar políticas para el aumento de la tasa de actividad.

CCOO critica también que se reduzcan los apoyos a los mayores de 45 años y a los parados de largo duración, ya que son dos de los colectivos que más dificultades tienen para reintegrarse en el mercado laboral.

Por su parte, el portavoz de UGT, Antonio Ordóñez, aseguró a Servimedia qu rechazan el PNAE porque traslada la reforma laboral impuesta por el Gobierno a las políticas de empleo, "destinando a las mujeres, jóvenes e inmigrantes nuevas medidas de contratación precaria, en lugar de luchar contra la temporalidad".

Ordóñez indicó que el PNAE 2001 es una "nueva oportunidad perdida para resolver los graves problemas de nuestro país en tasa de paro, tasa de empleo global y tasa de empleo femenino". Además, criticó que supone un "nuevo desprecio al diálogo social, lo que contradicelas Directrices para el Empleo" de la UE.

A juicio de las centrales sindicales, se reduce tanto el número de acciones por parado respecto al Plan del año 2000, como el coste de dichas accciones por parado. Ordóñez resaltó que el PNAE 2001 no recoge "ninguna de las propuestas y medidas concretas, con objetivos cuantificados y evaluados, que hacíamos desde UGT".

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2001
C