CCOO Y UGT RECHAZAN EL ACUERDO INSALUD-CESM Y APLAZAN LA NEGOCIACION PARA SEPTIEMBRE

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO rechazaron hoy el acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Sanidad y la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), tras la reunión de la Mesa Sectorial del Insalud.

La Federación de Trabajadores de la Salud de CCOO insistió en que "esta reunión se produce tarde, sin permitir avanzar la negociación en elsector, y con la única pretensión de reconocer un acuerdo ajeno a la negocaición de la Mesa Sectorial".

Según CCOO, el acuerdo es rechazable porque se ha producido fuera del único marco legal de la negocaición; porque pretende mantener excluidos de la misma a quienes obtuvieron la representación sindical en las urnas, mientras legitima a quien no se presenta a las elecciones; y porque es un acuerdo contrario a la legislación vigente con el único objetivo de relegar a la enfermería y al resto de los prfesionales en la toma de decisiones que deben producirse en los centros hospitalarios".

El acuerdo no ha sido refrendado en la Mesa Sectorial, limitándose las organizaciones sindicales que configuran la misma a darse por enteradas de lo que el Insalud presentó como un acuerdo ya suscrito.

Un acuerdo que, a juicio de los sindicatos, es parcial, ya que sólo afecta a un único colectivo de trabajadores. CCOO y UGT consideran necesario "priorizar a los médicos de hospital en los posibles incrementos rtributivos que se den este año", pero igualmente insisten en la necesidad de avanzar un acuerdo global que permita adaptar al sector sanitario el acuerdo vigente para el conjunto de los empleados públicos.

Otro de los aspectos inaceptables que, para los sindicatos, incluye el acuerdo entre el Insalud y la CESM es la creación de la "lista azul", ya que a juicio de los sindicatos, los médicos pretenden recuperar las retribuciones que perdieron durante el conflicto.

Todas las organizaciones sindicals se han mostrado de acuerdo con la necesidad de poner fecha límite a este proceso de negociación, de forma que el compromiso es que antes del 22 de septiembre se hayan podido finalizar los trabajos de negociaciones en la Mesa Sectorial.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 1995
L