CCOO Y UGT PROPONEN MEDIDAS PARA REDUCIR LA SINIESTRALIDAD LABORAL
- Las comunidades autónomas habilitarán técnicos para ejercer funciones de inspección en las empresas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos CCOO y UGT presentaron hoy una propuesta unitaria de la Mesa de Prevención de Riesgos Laborales par reducir la siniestralidad laboral, que deberá ser refrendada el próximo día 22 por la Comisión Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo.
Según explicaron los secretarios de Salud Laboral de UGT y CCOO, Dolors Hernández y Joaquín Nieto, respectivamente, esta declaración conjunta pretende dar continuidad a los planes de choque en las empresas con mayor siniestralidad, coordinar la actividad preventiva de contratas y subcontratas y mejorar los sistemas de vigilancia y control.
Además, Nieto asegró que el preacuerdo establece que las comunidades autónomas, en colaboración con las Administración General, "deberán habilitar a sus técnicos" para que puedan ejercer funciones de inspectores de trabajo, con lo que se duplicará la actual plantilla de 700 personas.
Asimismo, anunció un proceso de modernización de las mutuas para que los sindicatos puedan participar en su gestión y planteó la posibilidad de que la recaudación de las sanciones por incumplir la normativa sea repartida entre las comunidaes autónomas para que se incluyan en los presupuestos destinados a reducir los accidentes en el trabajo.
"Si se aplican estas medidas estamos en condiciones de poder reducir la siniestralidad laboral en nuestro país en 2003", aunque advirtió que los sindicatos "permanecerán vigilantes" para que el preacuerdo "se convierta en realidad".
Por su parte, Hernández declaró que se producirán cambios en la normativa de prevención de riesgos laborales, con el fin de reforzar el control del cumplimiento delas medidas, ajustar la tarifa de las primas de seguro obligatorio de accidentes de trabajo a la peligrosidad real de las actividades y crear un sistema de bonificaciones y recargos de las primas en función del índice de siniestralidad de cada empresa.
Finalmente, ambos secretarios explicaron que el acuerdo no recoge una ampliación de la dotación presupuestaria destinada a la prevención de la siniestralidad laboral, sino que plantea una redistribución del presupuesto de la Seguridad Social, que el añopasado ascendió a 240 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 2003
L