CCOO Y UGT PRESENTAN 9.000 FIRMAS PARA IMPULSAR LA NEGOCIACION DEL CONVENIO EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID

-Advierten al alcalde que de él depende que no haya conflictos laborales durante la campaña electoral

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO del Ayuntamiento de Madrid, que emplea a unas 20.000 personas, presentaron hoy ante el registro municipal unas 9.000 firmas solicitando que la Concejalía de Personal se siente a negociar el convenio de 1993.

Los representantes sindicales anunciaron que mañana, a las seis de la tarde, todos los empleados municipales están convocados a unamanifestación que saldrá de Las Vistillas y recorrerá las calles Bailén y Mayor, hasta la Plaza de la Villa, en demanda de conversaciones con las autoridades locales.

Los secretarios generales de CCOO y UGT en el Ayuntamiento, Julio Novillo y Manuel Sánchez, respectivamente, señalaron en rueda de prensa que esperaban que el alcalde, José María Alvarez del Manzano, recibiera a los sindicatos mañana, después de la manifestación.

A la entrevista acudirán los secretarios generales de Madrid de CCOO, odolfo Benito, y de UGT, José Luis Daza. Si después de mañana persiste la negativa a entablar negociaciones, las centrales estudiarán las movilizaciones a realizar.

Manuel Sánchez recordó que hace más de dos meses que no se reúne la mesa de negociación del convenio y que depende del equipo de Gobierno municipal que la campaña electoral no coincida con conflictos laborales que las centrales no desean. En ningún caso, aclararon CCOO y UGT, las movilizaciones de trabajadores boicotearán los actos electorles del PP.

Por su parte, Julio Novillo explicó que las reivindicaciones se resumían en dos: que se cumplan aquellos puntos del convenio del 92 que aún faltan (hay 9.000 trabajadores que se les adeuda dinero del año pasado), y que el Ayuntamiento revise el convenio para este año.

CLAUSULA DE REVISION

Asimismo, ambos líderes sindicales subrayaron que ningún acuerdo será posible si no se acepta la cláusula de revisión salarial respecto al IPC, una cuestión que calificaron de "sagrada".

En cunto a 1993, CCOO y UGT no aceptan la subida fijada en la Ley de Presupuestos del Estado del 1,8 por cien. El Ayuntamiento aplica dos varas de medir en este asunto, aseguró Novillo, porque sube más del 1,8 a algunos colectivos (conductores de concejales o barrenderos, por ejemplo) y a los demás no.

"Entendemos que el Ayuntamiento tiene capacidad negociadora suficiente como para que autónomamente fije con los sindicatos los aspectos económicos del convenio", señaló.

Además, en aquellos aspectos no conómicos del convenio (promoción interna de los trabajadores, formación, salud laboral...), "asistimos, en lugar de a la negociación, a un sistemático incumplimiento de lo pactado el año pasado", indicó Novillo.

La propuesta de los trabajadores se basa en el mantenimiento del poder adquisitivo y la cláusula de revisión, así como en la promoción del empleo en el Ayuntamiento mediante la cobertura de las vacantes que surgen, principalmente por jubilaciones. Para lograr esto último UGT y CCOO estarían dspuestas a ceder en otros campos.

Los mencionados sindicatos acusaron al equipo de Gobierno municipal de mantener una estrategia de olvido y marginación hacia ellos, mientras que se muestra más dispuesto a negociar con otros sindicatos minoritarios. Una actitud que, de confirmarse, supondría el levantamiento del "hacha de guerra" para CCOO y UGT.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1993
A