CCOO Y UGT PIDEN EL "SI" PARA UNA CONSTITUCION QUE APUESTA POR EL DIALOGO SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO y UGT pidieron hoy a los trabajadores españoles que voten afirmativamente en el referéndum sobre el tratado de Constitución Europea que se celebrará el próximo 20 de febrero y destacaron el carácter democrático y la apuesta por el diálogo social que refleja el texto.
Los secretarios generales de ambos sindicatos, Jose María Fidalgo y Cándido Méndez, presentaron hoy en rueda de prensa la campaña que CCOO y UGT desarrollarán en los centros de trabajo para informar a los empleados españoles sobre el texto del tratado.
Estos sindicatos han editado 500.000 copias de un tríptico informativo y un millón de un texto en el que explican su postura ante el tratado, que mantiene la línea adoptada por la Confederación Europea de Sindicatos (CES).
El líder de CCOO destacó que la convención que elaboró el texto de la Constitución fue "muy abierta y activa", y valoró el "calado democrático del tratado".
Por su parte, Méndez resaltó la importancia de que se apruebe el texto, ya que dotaría a la UE de "personalidad jurídica única", con lo que podrá "tomar posición ante el nuevo proceso de mundialización de la economía".
CARTA DE DERECHOS
Los mandatarios de CCOO y UGT destacaron que el texto constitucional incorpora, con carácter vinculante, la Carta de Derechos Fundamentales, que prohíbe la pena de muerte y la tortura, defiende la libertad de expresión y aprueba el derecho a negociación colectiva y a huelga de los trabajadores.
El secretario general de UGT destacó que el tratado "consagra un conjunto de objetivos, de valores y derechos que apuestan por la igualdad y el pleno empleo". De esta forma, afirmó, "se incorpora la dimensión social de manera indisociable al modelo económico de la UE".
Asimismo, tanto Fidalgo como Méndez resaltaron que el texto constitucional apuesta por reforzar el diálogo social y las negociaciones tripartitas, y destaca la importancia del papel de los sindicatos y los empresarios.
Además, ambos secretarios generales aplaudieron que el proyecto de Constitución reconozca el derecho de iniciativa legislativa a los ciudadanos mediante la recogida de un millón de firmas en los estados miembros de la UE.
En este sentido, Méndez advirtió de que es "erróneo" pensar que un "bloqueo" al tratado, si éste fuera rechazado por los ciudadanos europeos, pueda "dar un impulso añadido hacia una profundización social".
Al contrario, según el texto que se entregará a los trabajadores, este acontecimiento provocaría "menos Europa, más mercado sin reglas, menos derechos políticos, menos derechos sociales".
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2005
F