CCOO Y UGT PIDEN EN SU MANIFIESTO MEJORES SALARIOS PARA LUCHAR CONTRA LA DESACELERACIÓN
- Las centrales sindicales hacen un "llamamiento especial" a los jóvenes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) reivindican en su manifiesto conjunto para el próximo Primero de Mayo que las instituciones internacionales y el Gobierno español luchen contra la desaceleración económica con reformas estructurales y con mejoras en los salarios de los trabajadores.
En este texto, al que tuvo acceso Servimedia, los sindicatos aseguran que "la situación que afronta la economía mundial hace que reivindiquemos a las instituciones económicas internacionales una estrategia coordinada que incluya elrespaldo al aumento de los salarios de los trabajadores".
En el caso de España, los sindicatos mayoritarios afirman que la situación actual "obliga a actuar de manera decidida para paliar los efectos que en forma de destrucción de empleo se están produciendo".
CAMBIOS ESTRUCTURALES
Así, advierten de que estos problemas "no pueden enfrentarse solamente con medidas coyunturales o a corto plazo", sino que deben promoverse "cambios estructurales que saneen" la economía y el mercado laboral.
En este sentido, las centrales sindicales reiteran su demanda de un cambio en el modelo productivo "con mayor peso en la industria y la tecnología".
También reclaman el fortalecimiento de "las relaciones colectivas de trabajo", así como "la extensión y la universalización de la negociación colectiva", especialmente con el impulso de las cláusulas de garantía salarial para evitar los efectos negativos de una fuerte subida de los precios.
"Los trabajadores europeos estamos cansados de que los gobiernos y los empresarios piensen que la única variable de ajuste en situaciones de dificultad económica es la congelación salarial o la perdida del poder adquisitivo", añade el manifiesto.
LLAMAMIENTO A LOS JÓVENES
En la celebración de este Día Internacional del Trabajo, los sindicatos hacen un "llamamiento especial" a la participación de los jóvenes, "que bajo las fórmulas de prácticas y becas realizan estancias sin derechos en las empresas públicas y privadas de nuestro país".
En materia social, los sindicatos españoles demandan una "globalización más justa" y reclaman "un pacto mundial contra la pobreza". "Las graves deficiencias que presenta la economía mundial son objeto de preocupación para el sindicalismo", ya que "la riqueza que generan los beneficios de la mundialización no repercute, en su justa proporción, en los trabajadores", añade el sindicato.
En esta línea, CCOO y UGT reafirman su "compromiso con los derechos humanos en el mundo" y expresan su "más firme solidaridad con el pueblo iraquí, victima de una guerra ilegal e injusta", así como "con los pueblos de Sahara, Palestina o el Tibet".
Asimismo, muestran su "preocupación" por el cambio climático y "por la necesidad de crear empleos verdes", para evitar las negativas consecuencias sobre el empleo y el propio planeta de la emisión de gases de efecto invernadero.
(SERVIMEDIA)
14 Abr 2008
F