CCOO Y UGT, "MUY SATISFECHOS" CON EL RECHAZO DEL PARLAMENTO EUROPEO A LA DIRECTIVA SOBRE SERVICIOS PORTUARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores se mostraron hoy "muy satisfechas" con el amplio rechazo del Parlamento Europeo a la directiva sobre liberalización de los servicios portuarios, cuya votación había provocado una huelga en los puertos españoles en los dos últimos días.
Fuentes de la Federación de Comunicación y Transportes de CCOO y de la Federación de Transportes, Comunicaciones y Mar de UGT aseguraron, en declaraciones a Servimedia, que se sienten "muy contentos" con la decisión del Parlamento Europeo y afirmaron que, "por fin, este tema se está encauzando por la vía adecuada".
Desde CCOO subrayaron que el rechazo de la directiva es "la culminación de una campaña de huelga amplísimamente secundada" y aseguraron que el resultado de la votación, con una negativa mucho mas abultada que en 2003, cuando se voto una directiva similar, "produce mucha más satisfacción".
UGT asegura que la directiva era "muy lesiva" para los intereses de los trabajadores de los puertos y "provocaría que muchos perdieran su puesto de trabajo".
Los sindicatos destacan que el principal punto de conflicto que llevó a las manifestaciones fue la inclusión de la "autoasistencia" en puertos.
En la actualidad, la carga y descarga de la mercancía de los barcos la realizan los estibadores locales de cada puerto. Sin embargo, la "autoasistencia" supondría que los propios marineros de cada embarcación fueran los que llevaran a cabo la estiba y desestiba.
Para los sindicatos, la realización de esta actividad por parte de personal no especializado "iría contra la seguridad de los trabajadores y provocaría que muchos estibadores perdieran su puesto de trabajo".
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2006
F