PRESUPUESTOS

CCOO Y UGT MUESTRAN DIFERENCIAS SOBRE LAS CUENTAS DE ZAPATERO PARA 2006

- Fidalgo duda de que se puedan corregir "desequilibrios" y Méndez habla de "buena orientación""

MADRID
SERVIMEDIA

Las líneas generales de los Presupuestos Generales del Estado para 2006 que hoy adelantó el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, a los sindicatos CCOO y UGT, no satisfacen por igual a ambas centrales.

Mientras Comisiones Obreras alerta de riesgos de futuro y duda de la capacidad del Gobierno y de las cuentas de 2006 para enderezar el rumbo, UGT considera que se orientan correctamente los objetivos a lograr.

La división se puso de manifiesto tras el encuentro de los líderes de CCOO, José María Fidalgo, y UGT, Cándido Méndez, con Solbes, dado que mientras el líder de CCOO se quejaba de no tener un documento del Gobierno, de "deriva fiscal", de "desequilibrios" y de "fracaso" en la financiación sanitaria, el segundo se mostraba menos crítico.

Fidalgo recordó que el Gobierno sólo maneja en sus presupuestos el 6% del PIB y que es necesaria mayor implicación de las comunidades autónomas para que las políticas públicas tengan éxito.

Criticó la "operación de financiación asistida" realizada con el traspado de 1.700 millones de euros a las comunidades autónomas para que solucionen el déficit sanitario, se quejó de falta de inversión en educación universitaria y alertó de la "deriva de un sistema fiscal" que "no es solidario ni progresivo", dado que penaliza el consumo y se plantea reducir el tramo más alto del IRPF y el Impuesto de Sociedades.

"Siguen creciendo los desequilibrios y no sé si estas cuentas podrán frenarlo", sentenció el secretario general de CCOO.

COINCIDENCIAS

Más moderado se mostró el responsable de UGT, Cándido Méndez, para quien los presupuestos para 2006 tienen una orientación "correcta de objetivos" y hacen esfuerzos importantes en educación y sanidad.

Sin embargo, aprovechó para pedir al Gobierno central que, aprovechando la dotación a las comunidades autónomas de dinero para la sanidad, "intente garantizar la cohesión social en política sanitaria", en el sentido de garantizar unos mínimos iguales en todas las regiones.

Al igual que Fidalgo, el secretario general de UGT pidió más dinero y más esfuerzo para la nueva normativa sobre dependencia, para educación (especialmente para la universidad a distancia UNED) y para la Inspección de Trabajo.

Antes de reunirse con los sindicatos, Solbes mantuvo un encuentro con los responsables de las patronales empresariales CEOE y Cepyme, José María Cuevas y Jesús Bárcenas, si bien éstos declinaron hacer valoraciones sobre lo tratado en la reunión.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 2005
C