CCOO Y UGT DE MADRID PIDEN A LEGUINA QUE TERMINE EL DESARROLLO DE LA PSP ANTES DE LAS ELECCIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de CCOO y UGT en Madrid, Rodolfo Beito y José Luis Daza, respectivamente, pidieron hoy al presidente el Gobierno autónomo, Joaquín Leguina, que convoque para la próxima semana la comisión de seguimiento de los acuerdos de la Propuesta Sindical Prioritaria (PSP).
Para los dirigentes de las dos centralesmayoritarias en la región madrileña, los acuerdos de 1990 para desarrollar la PSP "están sufriendo una cierta parálisis por la inactividad legislativa y ejecutiva que padece la comunidad. No debemos llegar a las próximas elecciones autoómicas y municipales sin haber resuelto estos temas".
Aunque aseguraron que no están dispuestos a "dar marcha a atrás" en los avances sociales logrados durante el pasado año, los dos dirigentes sindicales reconocieron que no han pensado aún en tomar medidas de presión para forzar al Gobierno de Leguina a concluir las negociaciones sobre concertación social en la región.
Entre los aspectos que, según ambos sindicatos, deben tratarse en las negociaciones de la PSP antes de las elecciones de mayo esán la creación del Consejo Económico y Social (CES) y de un consejo regional de Formación Profesional, así como la ley de salud laboral y la participación sindical en los consejos de administración de las empresas públicas de la Comunidad de Madrid.
Para potenciar la acción legislativa sobre estas materias, los responsables regionales de UGT y CCOO expresaron su intención de mantener contactos con los responsables de los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid.
Otro aspecto tratado por Bento y Daza es la elaboración de un plan industrial para la comunidad "que defina las líneas básicas en las que debe basarse el desarrollo del tejido industrial de la región".
Según el secreatrio regional de CCOO, los efectos del llamado "pasillo verde ferroviario" deben incluirse en dicho programa industrial, "ya que hay empresas de la zona afectada que están escudándose en el trazado para aumentar sensiblemente la presentación de expedientes de regulación y cierres patronales".
Frente a esta actiud, los dos dirigentes sindicales apuntaron la necesidad de que el ayuntamiento "acuerde la creación de espacios industriales en las zonas más idóneas de la capital".
También se mostraron confiados en que el plan de empleo de la región, que finaliza este año, será revisado en los próximos días, a pesar de que aún no han analizado los protocolos que les han enviado las ejecutivas de ambas centrales.
Respecto al incremento del IPC en un 1,4 por ciento en la región de Madrid durante el pasado mes deenero, tanto José Luis Daza como Rodolfo Benito criticaron al Ministerio de Economía por mantener una política económica basada en la contención de los salarios.
Este modelo, añadieron, está agotado, y la subida de la inflación en enero demuestra que no están en lo cierto quienes aseguran que los salarios son los causantes del incremento del IPC.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 1991