ESTATUTOS CCAA

CCOO Y UGT FIJAN LOS LÍMITES A LAS REFORMAS EN LA DEFENSA DE LA COHESIÓN ECONÓMICA, SOCIAL Y LABORAL

- Los resultados del debate del Estatuto catalán "no son buenos para nadie", dice Fidalgo

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios generales de CCOO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, fijaron hoy los límites que, a su juicio, deben tener las reformas de los Estatutos de Autonomía.

Lo hicieron durante su participación en el Foro Nueva Sociedad, donde explicaron que estas reformas deben preservar la cohesión económica y social.

El líder de CCOO se mostró "preocupado" por el debate sobre el modelo de Estado y advirtió de que "no se pueden quebrar los tirantes de la cohesión económica y social", admitir la ruptura de la caja única de la Seguridad Social ni la existencia de 17 sistemas laborales.

Sobre aspectos concretos del Estatuto de Cataluña y su reclamación de un sistema de financiación diferenciado, sentenció que "no conozco ninguna secesión fiscal de los pobres".

Hay propuestas del Estatuto catalán que son "legítimas", pero que creo que "contraindican" los citados objetivos de preservación de la cohesión. Sobre el debate parlamentario de este texto, Fidalgo aseveró que "los resultados no son buenos para nadie".

Mientras, Cándido Méndez defendió que es "lógica, pero no prioritaria", una reforma de los Estatutos tras 25 años de vigencia del actual marco regulatorio, con el fin de mejorar el "autogobierno y la autofinanciación" de las autonomías.

Coincidió con Fidalgo en defender que esas reformas sean "compatibles" con la cohesión económica, interpretada como la unidad fiscal; la cohesión social, como la no ruptura de la Seguridad Social, y la cohesión laboral, de forma que haya un sistema de relaciones laborales "estatal y homogéneo, que no uniforme".

Sin embargo, se mostró confiado en que el resultado final del debate del Estatuto catalán permita mantener esa "coherencia" entre mejora de autogobierno y autofinanciación, y preservación de la cohesión económica, social y laboral.

(SERVIMEDIA)
10 Nov 2005
E