REFORMA LABORAL

CCOO Y UGT EXIGEN AL GOBIERNO QUE PRESENTE ESTA SEMANA SU PROPUESTA POR ESCRITO

- Advierten que es "su obligación" y de que, de lo contrario, será "muy difícil" llegar a un acuerdo

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO y UGT exigieron hoy al Gobierno que presente "en los próximos días" una propuesta por escrito para la futura reforma del mercado de trabajo y advirtieron de que, de lo contrario, será "muy difícil" alcanzar un acuerdo en esta materia.

Así lo anunciaron hoy en rueda de prensa los secretarios generales de ambas organizaciones, José María Fidalgo (CCOO) y Cándido Méndez (UGT), quienes recordaron al Ejecutivo que es "su obligación" hacer públicas sus pretensiones.

El líder de UGT señaló que "el Gobierno, a partir de esta semana, tiene que cumplir con su obligación, ya que, si no aporta una propuesta, tiene muy difícil desenlace la mesa sobre el mercado de trabajo".

Asimismo, apuntó que desde su organización esperan "que sea una propuesta que contribuya a que prosiga el diálogo a lo largo de las próximas semanas".

Por su parte, Fidalgo aseguró que, si no presenta esta propuesta, "la cosa no va a ser fácil", y avanzó que sería "muy conveniente para continuar el diálogo que, al igual que los sindicatos hicieron en el mes de abril, las demás partes, incluido el Gobierno, ponga encima de la mesa sus pretensiones".

En este sentido, denunció que "ya es hora" de que el Ejecutivo haga pública su posición y "si presenta un documento que no gusta a una parte, ya hay algo de lo que hablar".

COMPLICADO Y CONFUSO

Cándido Méndez aseguró que "últimamente ha habido una dinamización de las negociaciones, pero el proceso está complicado, es confuso y, por lo que se oye en la mesa de negociación, no hay conexión con la declaración de La Moncloa del pasado 8 de julio de 2004", cuando las tres partes se fijaron como objetivos reducir la temporalidad y mejorar la competitividad de las empresas.

Fidalgo denunció un "escoramiento a la parte contraria" a esta declaración por parte de la patronal CEOE, ya en la mesa habla de abaratar costes, "que no es el problema de las empresas españolas". "Esperamos que el Gobierno no les acompañe en su posición", añadió.

Méndez precisó que la postura adoptada por la patronal empresarial "exige que el Gobierno precise cuál es su concepción, que medidas se deben adoptar".

Además, lamentó que en la negociación se esté pretendiendo "eclipsar la importancia de las medidas para la igualdad en el ámbito laboral" y que la incorporación de la mujer al mercado de trabajo no sea materia principal en la negociación.

"No estamos dispuestos a que compromisos en materia de igualdad queden relegados a un segundo plano, deben ser un objetivo prioritario", exigió Méndez.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2005
M