CCOO Y UGT EXIGEN A AGUIRRE QUE ABRA EL DIÁLOGO SOCIAL Y ADVIERTEN DE "UN OTOÑO, INVIERNO Y PRIMAVERA MUY CALIENTES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras (CCOO-Madrid) y la Unión General de Trabajadores de Madrid (UGT-Madrid) exigieron hoy a la presidenta del Gobierno de la Comunidad, Esperanza Aguirre, que abra el diálogo social y advirtieron de que la situación que atraviesa la economía permite "augurar un otoño, invierno y primavera muy calientes".
En rueda de prensa, los secretarios generales de ambas organizaciones sindicales aseguraron que el Gobierno que preside Esperanza Aguirre "debe ser el único de España" que todavía no ha abierto el diálogo y la negociación con los agentes sociales.
El líder de CCOO-Madrid, Javier López, afirmó que "sin diálogo social lo único que hay es imposición", mientras que el secretario general de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, señaló que los sindicatos "ofrecemos nuestra responsabilidad", que es "el diálogo social".
En este sentido, las organizaciones sindicales subrayaron que si el Gobierno hubiera convocado antes a los agentes sociales "no pasaría lo que está pasando", una situación que, según López, está "crispando" los animos de la sociedad.
Según el máximo dirigente de CCOO-Madrid, la situación económica hace prever que las movilizaciones y protestas de los trabajadores se multipliquen en los próximos meses, pero no por la acción de los sindicatos, sino por la de los empresarios.
"El conflicto no es de los sindicatos", señaló, sino que "lo han generado los empresarios". "No es que vayamos a lanzar a las masas de trabajadores", afirmó López, quien añadió que "va a surgir de las necesidades de los trabajadores".
Los responsables de los sindicatos hicieron estas declaraciones un día antes de que comience en la Asamblea de Madrid el Debate sobre el estado de la Región.
Tanto López como Martínez afirmaron que este debate se presenta como "una oportunidad" para mejorar la situación de la Comunidad, aunque se mostraron poco optimistas sobre el debate.
En opinión del secretario general de UGT-Madrid, "el Parlamento regional se ha convertido en un escenario cuasi teatral a mayor gloria de la actriz principal".
Por otro lado, López advirtió sobre el deterioro económico de la región que ha llevado a que en lo que va de año el número de desempleados haya aumentado en 56.000 personas, lo que ha llevado la tasa de paro del 6,25 de 2007 al 8,8%.En este sentido, advirtió de que si se mantiene la situación actual "podemos pasar a un 10% o incluso el 12%".
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2008
PAI