CCOO Y UGT DENUNCIAN LA FALTA DE COORDINACIÓN ENTRE LOS MINISTERIOS PARA IMPULSAR EL DIÁLOGO SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y el de UGT, Cándido Méndez, criticaron hoy al Gobierno por no coordinar el papel de los distintos ministerios que están implicados en el proceso de diálogo social.
En rueda de prensa tras la primera reunión entre las ejecutivas de los dos sindicatos tras el pasado congreso confederal de CCOO, Toxo afirmó que "no ha habido la suficiente coordinación entre los diferentes departamentos ministeriales a la hora de conducir el diálogo social".
Por esta razón, los sindicatos han planteado en las reuniones con el Ejecutivo "la necesidad de que alguien tomase las riendas de la coordinación del diálogo social".
Por su parte, Méndez exigió una "mayor implicación de los ministerios", no sólo del de Trabajo sino de otros como el de Industria, el de Educación y el de Ciencia y Tecnología, y pidió celeridad al Ejecutivo en el análisis de las propuestas que han realizado las centrales sindicales.
"Se deben debatir en un plazo de tiempo corto las respuestas que se nos debe dar a propuestas que ya hemos puesto encima de la mesa", reclamó el líder de UGT.
Por otro lado, Toxo reiteró la petición de los sindicatos para que puedan analizar y evaluar el desarrollo de las distintas medidas adoptadas por el Gobierno, como el fondo de inversión local.
"Queremos conocer la eficacia del despliegue del programa de financiación de las actividades de las corporaciones locales", por lo que considera necesario "establecer una línea de evaluación para ver la eficacia que la medida tiene en cada uno de los ámbitos".
Asimismo, reiteró que, pese al incremento del desempleo, los dos principales sindicatos "no contemplamos un escenario de huelga general". "Creo que es una medida que hay que reservar para otras situaciones", añadió Toxo.
Por su parte, Méndez afirmó que "todo el mundo sabe que el paro va a subir", pero criticó a las servicios e instituciones de análisis por centrarse en tratar de adivinar cómo de negativa será la evolución futura del desempleo, en vez de decir "lo que hay que hacer en esta situación".
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2009
R