CCOO Y UGT CRITICAN LA CAIDA DEL GASTO EN PROTECCION A LOS PARADOS EN 1998
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos CCOO y UGT calificaron hoy de "insuficientes" los Presupuestos del Inem para 1998, y criticaron especialmente la reducción del gasto destinado a prestaciones ecnómicas a los parados que se viene registrando en los últimos años.
En un comunicado difundido hoy, CCOO advierte, tras analizar los Presupuestos del Inem para 1998, que ascienden a 1,970 billones de pesetas, que la prestación por desempleo se encuentra "bajo mínimos, tanto por el número de beneficiarios como por las cuantías percibidas".
Según Comisiones, el gasto en prestaciones económicas a parados ha caído un 3,5%, colocándose en 1,477 billones de pesetas en 1998. CCOO resalta que esta cifra,después de los recortes de 1992 y 1993, es 547.000 millones inferior a la de cuatro años antes, lo que supone una caída del 35%.
El número de perceptores de las prestaciones por desempleo también ha descendido de manera importante en los últimos cuatro años, en 716.000 personas, indica CCOO. En los primeros siete meses del 97, la cifra de beneficiarios ha bajado en 126.000, pese a que ha aumentado ligeramente el número de personas que han accedido al subsidio agrario.
Con estos datos, la tasa de obertura a los parados (porcentaje de desempleados que cobran la prestación sobre el total de trabajadores inscritos en el Inem) se ha reducido en 17 puntos desde 1993, pasando del 67,2% al 50%. La caída es similar, de 15,6 puntos, si se incluyen los subsidios agrarios (del 76% al 60,4%).
A juicio del sindicato que lidera Antonio Gutiérrez, esta política, que tiene severas repercusiones en un colectivo social desfavorecido, ha sufrido "el mayor peso del saneamiento de las cuentas públicas".
Por s parte, UGT hizo pública hoy una nota en la que valora la aprobación, por parte del Inem, del documento consensuado con los agentes sociales sobre el Servicio Público de Empleo, pero critica la "escasez e insuficiencia" de los Presupuestos de este organismo.
A su juicio, la "sustancial" reducción de la aportación del Estado para la financiación de las políticas de empleo y más concretamente para los subsidios de desempleo contrasta con el crecimiento económico que vive España, y que, según UGT, deberí utilizarse para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.
La central que dirige Cándido Méndez critica que nuevamente se haga recaer sobre las cotizaciones sociales la financiación de unas prestaciones que, por su naturaleza, son no contributivas y deberían ser responsabilidad exclusiva del Estado. Asimismo, critica la reducción continuada de las prestaciones por desempleo en los últimos años.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 1997
NLV