CCOO Y UGT CONVOCAN MANIFESTACIONES PARA EL 3 DE DICIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los órganos ejecutivos de CCOO y de UGT acordaron hoy convocar movilizaciones contra la política económica del Gobierno para el próximo día 3 de diciembre. En concreto, por la mañana se celebrarán asambleas reinvidicativas en los centros de trabajo, mientras que por la tarde habrá manifestaciones en las principales ciudades de todo el país.
Los secretarios geerales de UGT y de CCOO, Cándido Méndez y Antonio Gutiérrez, respectivamente, explicaron en ruedas de prensa separadas los motivos de esta convocatoria unitaria.
Las razones son tres: la negativa del Gobierno a mejorar la cobertura de las prestaciones por desempleo y a propiciar la reducción de jornada, así como protestar por la reforma fiscal. Los sindicatos recabarán el apoyo de partidos políticos y organizaciones sociales progresistas en estas acciones.
Antonio Gutiérrez dijo que es "injustifiable" que el Gobierno se niegue a mejorar la cobertura de los parados en un momento en que el Inem tiene superávit.
Las centrales estiman que al menos se tendría que crear un subsidio para parados de larga duración que no encuentran empleo, especialmente si tienen cargas familiares y si son mayores de 45 años. Calcularon que existen unos 200.000 casos de este tipo.
Sobre la posibilidad de que las movilizaciones continúen y se hagan más contundentes, Cándido Méndez dijo que, por el momento, su priridad es trabajar por que la jornada del 3 de diciembre sea un éxito y se constate que "las diferencias con el Gobierno del PP son muy profundas". Más adelante, evaluarán conjuntamente con CCOO las acciones a realizar.
A su vez, Gutiérrez aseguró que "con las movilizaciones no hacemos romerías para sacar los santos a la calle. En el mejor de los casos preferimos hacer rogativas para que después llueva", en alusión a que el Gobierno se vea forzado a atender sus demandas.
ESTABILIDAD EN EL EMPLEO
Los líderes sindicales volvieron a mostrar diferencias de enfoque en lo que a negociaciones con el Gobierno se refiere. Mientras que Gutiérrez se mostró partidario de "agotar las posibilidades de acuerdo" en aquellos temas donde sea posible, como la mesa de incentivos a la estabilidad en el empleo, Méndez insistió en dar por concluidas las conversaciones.
El secretario general de UGT explicó que "no hay elementos suficientes" de entendimiento como para mantener las negociaciones en una mesa "abocada a fracaso". Añadió que, además, ya están cerrados los presupuestos del Inem, por lo que sólo habría motivo para seguir dialogando si el Gobierno los reabriera.
No obstante, el propio Gutiérrez coincidió con UGT en que no hay posibilidades de negociar las materias que han dado pie a las movilizaciones, puesto que "es el Gobierno quien ha roto las negociaciones unilateralmente" en asuntos como la cobertura de desempleo o la reducción de jornada.
Los máximos órganos de ambos sindicatos ratificaron elpreacuerdo sobre la contratación estable a tiempo parcial, alcanzado la semana pasada con el Ejecutivo.
Los dos líderes coincidieron en hacer una valoración muy positiva del mismo, que se traducirá en una mayor creación de empleo. También señalaron la conveniencia de que la CEOE se sume al mismo, aunque demandaron al Ministerio de Trabajo que esta cuestión no entorpezca la redacción del acuerdo definitivo, que se tiene que cerrar cuanto antes.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 1998
A