CCOO Y UGT CONFIAN EN LOGRAR UN ACUERDO EN SEPTIEMBRE
- Con la 10 reuniones tripartitas (sindicatos, patronal y Gobierno) previstas a partir de lunes, dos cada semana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios de Acción de Sindical de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y UGT, Toni Ferrer, confiaron hoy en lograr un acuerdo para la reforma laboral durante el próximo mes de septiembre gracias a las 10 reuniones tripartitas (Gobierno, sindicatos y patronal) previstas a partir del lunes, a razón de dos por semana. Lo contrario, advirtieron, podría generar "incertidumbre".
Fernández Toxo explicó a Servimedia que el próximo mes de septiembre se prevé "intenso" en la negociación de la reforma laboral y que lo "lógico" sería cerrar un acercamiento, con temas "muy avanzados" a finales de mes.
"Tenemos que cerrar un compromiso. Tenemos expectativas sustanciales de lograrlo porque, si no se consigue, se podría generar incertidumbre en los sectores productivos", dijo, antes de reiterar que "sería deseable el acuerdo".
Respecto a los objetivos, confió en lograr un modelo de relaciones laborales que frene la temporalidad, controle y evite los abusos en la subcontratación y sea capaz de impulsar el ritmo de contratos en España.
VISION AVANZADA
Por su parte, el secretario de acción sindical de UGT, Toni Ferrer, aseguró que las 10 reuniones tripartitas previstas para septiembre, a razón de dos semanales, son suficientes para lograr "una visión cruzada del proceso y acercar un acuerdo".
La intención de los sindicatos es lograr ese acuerdo en el mes de septiembre para así, tras pulir la redacción y los diferentes asuntos, conseguir que las medidas cuenten con la necesaria dotación y provisión en los Presupuestos Generales del Estado para 2006.
"Confiamos en aproximar el acuerdo en septiembre", reiteró Toni Ferrer en declaraciones a Servimedia, para recordar que la "insostenible temporalidad injustificada" en el mercado laboral español, que afecta al 33% de los trabajadores, es el "principal reto" de la reforma.
IGUALDAD
Además, las intenciones de los sindicatos pasan por frenar la subcontratación, mejorar la igualdad mujer/hombre, potenciar la inspección de trabajo e incentivar la contratación estable para dar así más seguridad y calidad al empleo.
Los sindicatos confían en que, en las primeras reuniones, tanto Gobierno como patronal "pongan sobre la mesa" cuáles son sus intenciones y sus pretensiones para el nuevo modelo. "Un mes de intensas reuniones tripartitas parece suficiente para aproximar posiciones", concluyó Ferrer.
La primera reunión entre sindicatos, patronal y Gobierno se celebrará el próximo lunes día 5 de septiembre. Por parte de los sindicatos acuden los secretarios de acción sindical y los responsables de empleo de CCOO y UGT.
La patronal CEOE estará representada por el secretario general, Juan Jiménez Aguilar, el responsable de Empleo de la patronal, Fernando Moreno, y miembros de Cepyme; el Gobierno envía a la negociación representantes de los ministerios de Trabajo y Asuntos Sociales, Economía y Hacienda e Industria.
(SERVIMEDIA)
30 Ago 2005
H