CCOO Y UGT CALIFICAN DE "DURO GOLPE A LOS TRABAJADORES" LA POLITICA DE AJUSTE QUE PREPARA EL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO y UGT señalaron hoy al presidente del Gobierno, Felipe González, como el principal responsable del "fracaso en la política económica" y calificaron de "duro golpe para los trabajadores", las previsiones de un 5,8 por ciento de incremento salarial que está manejando el ejecutivo para los próximos años.
El secretario de Ación Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, aseguró a Servimedia que "gobernar es buscar soluciones, no culpables", y añadió que esto es lo único que está haciendo el Gobierno "para justificar el fracaso de una política económica que no tiene horizontes".
Por su parte, el responsable de Acción Sindical de CCOO, Agustín Moreno, indicó en rueda de prensa que "quién tiene que dar cuenta de todo es el propio presidente del Gobierno, Felipe González, no sólo Solchaga".
Ambos sindicalistas acusaron al eqipo económico del González de estar discutiendo actualmente un recorte presupuestario anticompetitivo, "ya que ofrece un cuadro macroeconómico sin horizontes" y "volatiliza promesas electorales del PSOE y el Gobierno tan importantes como la contrucción de 460.000 viviendas en los próximos tres años".
También destacaron que existe un transfondo político en el debate que mantiene el Consejo de Ministros para fijar unos presupuestos en 1992 más restrictivos.
UGT señaló que "no se puede supeditar el orizonte económico de los próximos meses al interés político de salvar al responsable de Economía", mientras que CCOO aseguró que "Solchaga quiere morir matando, al aplicar unas medidas que sólo persiguen aumentar la ganacias de las rentas del capital, a costa de recortar los salarios".
La central socialista agregó que "lo único que se proponen -por el Gobierno- es intentar que la inflación sea la misma que en el resto de la Comunidad Europea, incluso a costa del empleo, ya que el cuadro de perspectivs que presentan significa una tasa de desempleo del 15,5 por ciento en 1992".
"APRETON" AL BOLSILLO
CCOO destacó, por su parte, que la previsión del Gobierno de fijar unos salarios en torno al 5,8 por ciento para los próximos años supondría "un apretón importante para el bolsillo de los trabajadores".
Tanto UGT como CCOO coincidieron en reclamar un cambio sensible en la política industrial y de empleo más activa, "ya que mientras no se haga, el paro y los salarios de los trabajadores seguirán sendo los grandes paganos".
(SERVIMEDIA)
31 Jul 1991
G