CCOO Y UGT ANNCIAN MVILIZACIONES CONTRA LOS ATAQUES MARROQUIES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos CCOO y UGT condenaron hoy conjuntamente las agresiones que está sufriendo el pueblo saharaui por parte del Ejército marroquí y anunciaron movilizaciones para salvaguardar el derecho de autodeterminación de este pueblo y asegurar el referéndum promovido por la ONU.
Gregorio Marchán, secretario regional de Organización de CCOO, condenó, en una rueda de prensa celebrada hoy en Madrid, el recrudecimiento delas acciones militares por parte del Ejército marroquí, cuando deberían estar preparando el alto el fuego del 6 de septiembre, previo al próximo referéndum.
Marchán criticó al rey Hassan II y al Gobierno de Marruecos por no respetar los acuerdos de alto el fuego firmados hace un año, así como la resolución 690 de la ONU.
"Este salvaje atentado", señaló, "ha supuesto un gran número de muertos y desaparecidos, que, además, no son reconocidos por el Gobierno marroquí, que, sin embargo, hace poco libró a cientos de estos desaparecidos".
Gregorio Marchán mostró su preocupación por la "pasividad internacional" ante este problema y lo achacó a otros acontecimientos internacionales de gran envergadura, como los sucesos de la URSS.
El secretario regional de Organización de CCOO manifestó que esta circunstancia ha sido aprovechada por el rey de Marruecos, en una hábil maniobra, para intentar aplastar al pueblo civil saharaui y sus bienes más necesarios, como los pozos de agua.
Marchán recordóla "gran responsabilidad" del Gobierno y el pueblo español con el Sahara, "por nuestra presencia en ese país durante tantos años y por la forma en que en su momento salimos de allí".
MOVILIZACIONES DE SOLIDARIDAD
UGT y CCOO anunciaron movilizaciones para el próximo 5 de septiembre, en las que exigirán al Gobierno español una posición más firme en contra del ataque marroquí, para que se respeten las resoluciones de la ONU y el alto el fuego y se celebre el referéndum en la fecha y forma previamente aordada.
La concentración, prevista en un principio para el 3 de septiembre, ha sido pospuesta para intentar conseguir una plataforma común que ejerza una mayor presión.
Esta tarde se celebrará una reunión para constituir esta plataforma, convocada por la Asociación de Defensa del Sahara y apoyada por Amnistía Internacional, Asociación Pro Derechos Humanos, CCOO, UGT y algunas fuerzas políticas, como Izquierda Unida.
Marchán hizo un llamamiento para que el resto de las fuerzas políticas se prnuncien, "ya que todos tienen responsabilidades en este tema y esperamos su apoyo a la movilización".
Anunció además que estarán en contacto permantente con el Frente Polisario y el pueblo saharaui hasta que se celebre el referéndum en el mes de enero.
Asimismo, controlarán que el rey Hassan II respete el referéndum y sus resultados, "porque si no, vamos a tener que hacer más movilizaciones y abrir nuevas campañas de ayuda".
Gregorio Marchán pidió también al Gobierno español que mande observdores políticos, además de los de la ONU, para que garanticen la limpieza del referéndum y el cumplimiento de los resultados.
El secretario de Organización de Comisiones desconfió de la retirada de tropas anunciada por Marruecos. "No nos tranquiliza", señaló, "pues era una táctica preconcebida de entrar, destrozar y volver a los cuarteles".
Aseguró que, independientemente de que el día 5 las tropas vuelvan o no a Marruecos, mantendrán las movilizaciones, "porque creemos que el peligro no ha termiado".
A partir de mañana, viernes, más de 100 pancartas con el mensaje "Paz en el Sahara. Referéndum ya" serán colocadas en las entradas a Madrid, para concienciar a los ciudadanos sobre el problema.
(SERVIMEDIA)
29 Ago 1991
A