CCOO Y UGT ACUERDAN ONVOCAR UNA HUELGA GENERAL EN LA CONSTRUCCION DE TODO EL PAIS PARA LA PRIMERA QUINCENA DE FEBRERO
- Protestan contra los accidentes laborales y el rechazo del PP a la iniciativa para regular la subcontratación en el sector
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las federaciones de la Construcción de CCOO (Fecoma-CCOO) y de UGT (MCA-UGT) decidieron hoy convocar una huelga general en el sector de la construcción de todo el país para la primera quincena de febrero, contra la siniestralidad laboral y el rechao del PP en el Congreso a la iniciativa legislativa popular para regular la subcontratación en el sector promovida por CCOO y apoyada por UGT.
Según informó hoy a Servimedia el secretario general de Fecoma-CCOO, Fernando Serrano, los sindicatos concretarán la fecha de la huelga y su duración (si será de una o varias jornadas) entre hoy y el viernes, día en que los líderes de ambas federaciones lo harán público en rueda de prensa.
Hasta la convocatoria de la huelga, UGT y CCOO realizarán asambleasde delegados y trabajadores en todas las regiones para explicar detalladamente la actitud del PP y pedir a los trabajadores que se movilicen. Además, han acordado convocar una concentración de delegados de la construcción de Madrid el próximo 5 de diciembre ante la sede del PP, en la calle Génova.
"Las dos organizaciones sindicales estamos totalmente unidas en torno al proyecto de seguir la lucha y la pelea por la limitación de la subcontratación, regulándola, y lo vamos a conseguir", aseguró Serrano,quien advirtió al PP de que "si se cree que ha ganado una guerra, está equivocado. En todo caso, habrá ganado una batalla pírrica".
Denunció que el PP ha bloqueado la iniciativa legislativa popular "aprovechando su rodillo parlamentario y su mayoría absoluta. Pero eso es una batalla pírrica, porque estamos convencidos de que al final la guerra de regularizar el sector de la subcontratación y poner coto a los accidentes laborales la vamos a ganar nosotros por la vía legislativa en el sentido que sea". "Van a tener que legislar cuestiones específicas para el sector de la construcción; y van a tener que reconocer, a través de los distintos ministerios, que es posible poner coto a la siniestralidad, porque lo que no es posible es tener anualmente una media de 300 accidentes laborales mortales en la construcción como consecuencia de la precariedad laboral, la subcontratación y las condiciones de trabajo", destacó.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2000
NLV