CCOO Y UG ADVIERTEN AL GOBIERNO Y CEOE QUE NO INTENTEN UTILIZAR LA CRISIS SINDICAL PARA RETRASAR O ENTORPECER LAS NEGOCIACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO y UGT afirmaron hoy que las diferencias entre ambos sindicatos no tienen por qué entorpecer las negociaciones con el Gobierno y la CEOE, según declararon a Servimedia los portavoces de ambas centrales, Javier Doz y Antonio Ordóñez, respectivamente, quienes advirtieron al Ejecutivo y la patronal que no utilicen este asunto para intentar retrasar el diáogo social.

La unidad de acción entre UGT y CCOO atraviesa el momento más delicado desde que se inició, y la reunión mantenida ayer durante más de cinco horas entre los líderes de ambos sindicatos, Cándido Méndez y Antonio Gutiérrez, no sirvió para cerrar las diferencias surgidas en las últimas semanas.

Gutiérrez y Méndez acordaron ayer preparar una reunión de la comisión de seguimiento, compuesta por delegaciones de las ejecutivas de ambos sindicatos, para precisar la estrategia de negociación cn el Gobierno y la patronal. Fuentes sindicales aseguraron a esta agencia que la reunión podría tener lugar seguramente la semana del 13 al 19 de julio.

Precisamente, la estrategia sindical para defender el empleo, las 35 horas y la mejora de la protección por desmepleo es la que ha abierto una brecha en la unidad de acción entre UGT y CCOO. La central ugetista defiende una gran movilización en otoño, mientras que CCOO cree que deben agotarse todas las vías de negociación con el Gobierno y la patronal

Doz explicó hoy que el trabajo de "restauración" de la unidad entre UGT y CCOO tendrá que hacerse durante este mes, en paralelo a las negociaciones con el Gobierno y la patronal. Se mostró seguro de que las diferencias entre ambos sindicatos no entorpecerán ni dificultarán las negociaciones con el Ejecutivo y la CEOE.

"Tenemos un documento sobre jornada de trabajo acordado entre UGT y CCOO, y ni el Gobierno ni la patronal deberían intentar usar estas diferencias para retrasar o entorpecer las neociaciones", advirtió Doz, para añadir inmediatamente después que "lo que queremos es imprimir velocidad a este proceso de negociación".

LA UNIDAD NO ESTA ROTA

Por su parte, Ordóñez tampoco cree que el desencuentro entre UGT y CCOO afecte negativamente a las negociaciones con Gobierno y CEOE. "El Ejecutivo y los empresarios tienen su propia responsabilidad que cumplir, y los sindicatos les hemos entregado varios documentos unitarios", afirmó.

El portavoz de UGT aclaró con rotundidad que "nosotrs no tenemos en estos momentos una ruptura de unidad de acción. La unidad de acción está funcionando". Explicó que lo que tienen que hacer Gobierno y patronal es cumplir sus compromisos y negociar con los sindicatos los temas pendientes.

"Nosotros -UGT y CCOO- no hemos paralizado nuestro trabajo", aseguró Ordóñez, "lo que ocurre es que tenemos que identificar los problemas y sentar las bases para continuar con la unidad de acción".

(SERVIMEDIA)
04 Jul 1998
NLV