Exclusión financiera

CCOO traslada a Calviño su “preocupación” por el aumento de la “exclusión financiera” y alerta de críticas “injustas” a las plantillas

- Pide a Calviño y a las patronales bancarias formar parte de los protocolos estratégicos necesarios para reforzar el “compromiso social” del sector

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato CCOO ha trasladado a la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, así como a las patronales bancarias, su “preocupación” por el “clima social” y las críticas contra el sector por el “aumento de la exclusión financiera y el deterioro del servicio personalizado”. Además, ha alertado de que estas críticas recaen “injustamente” en las plantillas.

Así lo ha trasladado el sindicato en una carta remitida a Calviño y las patronales del sector financiero, en la que recuerda que las plantillas llevan años dando “ejemplo de profesionalidad, a pesar de verse sometidas a un proceso permanente de reestructuración y cambios”.

En dicha misiva, CCOO reclama que el sector “no pierda de vista su función social, que los modelos de servicio y de negocio tengan en cuenta la inclusión financiera sin limitaciones y que los servicios financieros digitalizados sean una opción y no una obligación”.

“Desde la “constatación de que las plantillas son la cara más visible del sector y quienes mejor conocen el sentir de la clientela”, el sindicato solicita formar parte de los ámbitos que se articulen para abordar los protocolos estratégicos necesarios para “reforzar el compromiso social, sostenible y empático del sector financiero”.

Desde CCOO se recuerda, asimismo, que hace un año lanzó una campaña con el título ‘Imprescindibles’, destacando la respuesta que los profesionales del sector financiero habían dado como servicio esencial en la pandemia, “sosteniendo al sector en una coyuntura sin precedentes, dando la cara como bancarias y bancarios, que no banqueros, al igual que lo han hecho durante 12 años en un entorno de crisis financiera y deterioro reputacional”.

Por último, recuerda su reivindicación de que se alcance un “gran pacto de Estado sobre el sistema financiero español” que incluya al sector, al Ejecutivo central y a las comunidades autónomas.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 2022
DMM/sdm/clc