CCOO. TOXO ADVIERTE DE QUE LA PUGNA POR LA SUCESION DE GUTIERREZ "SIGUE ABIERTA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretrio general de la Federación del Metal de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, considera que "ha fracasado la búsqueda de un consenso sobre el candidato y, por lo tanto, la pugna sigue abierta" para ver quien sucede a Antonio Gutiérrez en la dirección del sindicato, cuestión que quedará zanjada en un Congreso que la central celebrará en abril del año que viene.
En una entrevista que hoy publica "El País", Fernández Toxo se muestra covencido de que el candidato consensuado por la cúpula del sindicato, José Maía Fidalgo, no está en condiciones, actualmente, de ganar un congreso en el que se decida la sucesión de Gutiérrez.
Además, Fernández Toxo considera que Fidalgo "ha salido muy debilitado" del proceso para encontrar un sucesor porque ha dado la impresión de ser designado "por una decisión unipersonal de Gutiérrez".
"Hoy por hoy, Fidalgo no está en condiciones de ganar un congreso. De su esfuerzo, y de cómo consiga liberarse del lastre con el que ha salido candidato va a depender que tenga éxito o o lo tenga", indicó.
Fernández Toxo reprocha a Gutiérrez que empezara el proceso de búsqueda de un sucesor asegurando que no tenía un candidato y que cambiara de política cuando "el proceso caminaba hacia un consenso sobre mi candidatura".
"Ese proceso es el que ha subvertido Gutiérrez con su intervención tan decidida, y me preocupa que lo ha haya hecho agitando el fantasma del miedo, la ruptura o la crisis, para no ver voluntades que se manifestaban en otra dirección", indicó.
El líder de COO del Metal afirma también que "sería muy importante que Fidalgo se desprendiese de la tutela de Gutiérrez y comenzase a caminar por si mismo, porque de otra manera difícilmente podrá hacerse una discusión en profundidad sobre equipos y política sindical".
Respecto a las relaciones con el sector crítico, Fernandez Toxo dice: "no es un bueno que la organización se instale en la quiebra interna durante muchos años, porque resta capacidad al sindicato. Eso no sólo va a depender de la mayoría confederal,los críticos deben hacer un esfuerzo y situarse en una clave más sindical. Y me interesa aclarar una cosa, y es que en ningún caso he establecido previamente al debate en la mayoría ningún tipo de relación con el sector crítico. Pienso que no es el momento y corresponde a ellos dar los primeros pasos".
(SERVIMEDIA)
12 Oct 1999
M