Laboral

CCOO señala que la creación de empleo se consolida y pide una apuesta política por el pleno empleo

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO valoró este martes de forma positiva el dato de paro y destacó que el pleno empleo ha de ser una apuesta política para reducir la estacionalidad, el desempleo juvenil y la contratación a tiempo parcial.

"Los datos relacionados con el empleo en el mes de junio son buenos, como generalmente corresponde a ese mes", destacaron desde el sindicato en una nota de prensa. El paro registrado bajó en 46.783 personas en junio, dejando el total en 2.561.067 desempleados, y la Seguridad Social ganó 71.095 afiliados, hasta un récord de 21,39 millones de ocupados.

Para la secretaria de Acción Sindical y Empleo de CCOO, Mari Cruz Vicente, la creación de empleo "se viene consolidando" y el pleno empleo "ha de ser la apuesta política". "Hay que seguir tomando medidas desde el ámbito político, mediante el diálogo y la concertación social, de forma que se avance en un modelo económico que reduzca la estacionalidad, disminuya el desempleo juvenil y limite la contratación a tiempo parcial, que afecta en mayor medida a las mujeres", recalcó Vicente.

Por otra parte, Vicente hizo referencia a la reducción de la jornada laboral para señalar que ven "gran trascendencia" en que se materialice sin reducir el salario "para la creación de empleo y reducir las tasas de paro y generar expectativas de trabajo y de vida a nuestra juventud".

Por ello, desde el sindicato imploraron a las organizaciones empresariales a sumarse al acuerdo para reducir la jornada laboral, "tal y como hicieron en 2021". "Estamos ante una oportunidad para dar un paso importante en la necesaria reducción del tiempo de trabajo, para crear empleo y mejorar las condiciones laborales", señaló Vicente, quién también comentó que con esta medida "las empresas van a ser más productivas". Según Vicente, "la productividad y la competitividad basadas en largas jornadas y bajos salarios ya han demostrado su fracaso".

Por último, desde el sindicato matizaron que la jornada de 37,5 horas, aunque se coloca "lejos de sus pretensiones, ya que CCOO aspira a generalizar la jornada laboral legal a 35 horas semanales", supone "un avance importante" y "un elemento de solidaridad con aquellos trabajadores que no están dentro de la negociación colectiva".

(SERVIMEDIA)
02 Jul 2024
ALC/gja