CCOO, SATISFECHA CON LA PROMESA DE ZAPATERO DE UNA LEY DE FINANCIACIÓN EDUCATIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Enseñanza de CCOO celebró hoy que el resultado de la reunión de ayer con José Luis Rodríguez Zapatero sobre el proyecto de Ley Orgánica de Educación (LOE), al "haber arrancado al jefe del Ejecutivo el compromiso de garantizar el coste de la reforma a través de una ley específica de financiación".
El manifiesto suscrito por CCOO y la mayoría de las organizaciones convocadas por Zapatero pide que el objetivo último del proyecto de la LOE sea la mejora de la calidad de la enseñanza, junto con un mayor equidad del sistema, lo que supone garantizar a todos los alumnos y alumnas una igualdad efectiva de oportunidades.
Igualmente, se demandan medidas concretas que aseguren, en toda la red sostenida con fondos públicos, el cumplimiento del principio de atención a la diversidad en condiciones de equidad, enfatizando su importancia preventiva. Esto exige hacer hincapié en la acción tutorial, en la reducción de ratios, en la determinación de zonas de atención preferente, y un plan que aborde los problemas de convivencia en los centros, entre otras medidas.
En el curso de la reunión, el secretario general de la Federación, José Campos, presentó un "Decálogo en defensa de una Enseñanza de mayor calidad e igualdad". Entre otras demandas, Campos reclamó, según explica el sindicato, medidas destinadas a mejorar el clima de convivencia en los centros escolares y reforzar y ampliar los servicios complementarios, así como al personal encargado de atenderlos.
Además, Campos pidió al presidente del Gobierno que no ceda a las presiones de "la derecha y de los elementos más conservadores de nuestra sociedad". CCOO entiende que, con la excusa del derecho a la educación, las exigencias de estos sectores "sólo buscan profundizar en las desigualdades, mantener privilegios y que determinados centros pueden seleccionar a su alumnado, con el consecuente peligro de fractura social en el sistema educativo y la configuración de dos redes educativas de diferente categoría y calidad".
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2005
C