CCOO RESPONDE A FARRERES QUE PROHIBIR LAS HUELGAS EN DIAS Y HORAS CLAVES ES INCONSTITUCIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO aseguró hoy que una ley de huelga que prohíba las huelgas en los días y horarios que más perjudican a los ciudadanos, como ha propuesto el consejero de Trabajo de la Generalitat de Cataluña, Ignasi Farreres, supondría "una clara vulneración del derecho de huelga", y, además, sería "inconstitucional".

En declaraciones a Servimedia, Angel Martín, abogado del Gabnete Jurídico de CCOO, indicó que las declaraciones de Farreres constituyen "una clara y directa agresión al libre ejercicio del derecho de huelga".

Martín recordó que el derecho de huelga está regulado en la Constitución como un derecho fundamental, por lo que dijo que no puede haber normas, ni leyes ordinarias ni orgánicas que prohíban el derecho de huelga, aunque sólo sea en determinados periodos y horarios.

Sobre la propuesta de Farreres de negociar con los sindicatos mecanismos de autorregulción del derecho de huelga, dijo que eso es muy diferente a una ley que prohíba el derecho de huelga en algunas fechas y horarios, y apoyó la búsqueda de fórmulas negociadas que mejoren el uso del derecho de huelga en el ámbito de los servicios esenciales.

El abogado de CCOO explicó que, en el ámbito de los servicios esenciales para la comunidad, la propia Constitución establece un límite al ejercicio del derecho de huelga, que son los servicios mínimos que marca la autoridad gubernativa.

"Ya hay por tanto, un mecanismo para que no haya un sacrificio grave o irracional del derecho de huelga ni de los derechos de los ciudadanos", indicó Martín, quien denunció que este mecanismo se ha usado en ocasiones de manera abusiva, al fijarse unos servicios mínimos muy elevados, lo que ha llevado en algunas ocasiones a que no se cumplan los mínimos.

Martín cree que este conflicto podría resolverse con mecanismos de autorregulación recogidos en una norma legal, como se intentó con el Gobierno socialista,en acuerdos sectoriales entre las partes interesadas, donde se establezcan criterios sobre los servicios mínimos a desarrollar, los servicios esenciales que hay que mantener y otros aspectos.

"En ese sentido, sí que estaríamos dispuestos a buscar fórmulas de negociación que no supongan prohibir al titular del derecho el ejercicio del mismo, que es la fórmula en definitiva que Farreres, adornándola, propone", concluyó el abogado de CCOO.

(SERVIMEDIA)
17 Ago 1998
NLV