CCOO RECOMENDARA A LOS TRABAJADORES QUE NO VOTEN AL PP NI A NINGUN OTRO PARTIDO DE LA DERECHA

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato CCOO recomendará a los trabajdores en las próximas elecciones generales que no voten al Partido Popular ni a otras formaciones políticas de derecha, según manifestó su secretario general, Antonio Gutiérrez, en una entrevista concedida a Servimedia.

Gutiérrez explicó que, como en elecciones anteriores, su sindicato no hará una recomendación formal de voto a ningún grupo político, pero sí dejará claro que "la derecha plantea postulados contrarios a los intereses de los trabajadores".

Agregó que su juicio a este respecto es indpendiente de que el liderazgo de la derecha lo ejerza José María Aznar u otro dirigente político, porque el hecho es que "defienden intereses distintos a los de los trabajadores".

El líder de CCOO recalcó que su sindicato no será neutral en las elecciones. Adujo que "nosotros no fomentamos el apoliticismo de los trabajadores, ni mucho menos. Nos parecería hasta una irresponsabilidad democrática".

No obstante, Gutiérrez no quiso pronunciarse sobre si, a su juicio, sería bueno para España que el PSE perdiera la mayoría absoluta en las próximas elecciones generales.

"Lo que sería bueno para este país es cerrar de una vez diez años de liberalismo económico y social, para que se gobierne España con los parámetros que convencionalmente se asocian a la izquierda", recalcó.

En su opinión, eso requiere una filosofía que defienda que es "imposible la eficacia económica sin la equidad social", que aplique una política económica más distributiva y que abandone "el postulado neoliberal de que sólo elmercado asigna eficientemente los recursos".

"Este es un postulado del que empiezan a abjurar administraciones como la norteamericana o gobiernos, como el japonés, que tiene un credo liberal", agregó.

PROBLEMA DE CREDIBILIDAD

Por otra parte, Gutiérrez advirtió que una eventual modificación del texto de la Ley de Huelga pactada por el Gobierno con UGT y CCOO sería "el acabose de la escasa credibilidad que le queda al Gobierno".

Gutiérrez insistió en que ese texto "se presentó y se sancionó ublicamente en el Ministerio de Trabajo, que es una sede gubernamental, no parlamentaria, y por lo tanto vincula no sólo al Grupo Socialista sino a todos los que se sientan en el Consejo de Ministros".

Por esa razón, pidió a los miembros del Ejecutivo que se pongan de acuerdo entre sí y "digan de una vez quien manda", a fin de aclarar el respaldo que tienen las declaraciones públicas del ministro de Economía, Carlos Solchaga, contra dicho acuerdo.

"Que digan si tenemos que atender a quienes firma acuerdos con nosotros o a provocadores que pasaban por allí y lanzan una bomba en una mesa de negociación en la que no han participado", agregó.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 1993
M