CCOO RECLAMA LA DOTACION DE 8.000 NUEVAS CAMAS HOSPITALARIAS PUBLICAS EN MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO de Madrid ha reclamado hoy la dotación de 8.000 nuevas camas hospitalarias públicas en la sanidad madrileña para alcanzar las 3,5 camas por cada 1.000 habitantes y superar las bajas tasas actuales que no llegan, a su juicio, a las 2,5 camas.
Según el sindicato, el Gobierno regional no ha iniciado aún el proceso de negociación con las fuerzas políticas, empresarios y sindicatos acordado por unanimidad en la Asamblea regional tras el Debate sobre el Estado de la Región y que debe concluir con la firma de un Pacto Sanitario que mejore la calidad de la atención sanitaria en la región.
El secretario de Política Institucional de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, denuncia que "estamos ante un problema de inversiones reales en la sanidad madrileña. El consejero de Sanidad ha entendido que los problemas se solucionan incrementando los recursos públicos hacia la sanidad privada para corregir listas de espera con trucos estadísticos y derivando cada vez más pacientes hacia la sanidad privada, mientras los centros sanitarios públicos se mueven con carencias cada vez más importantes de recursos y personal".
Cedrún critica que "para cuando el Gobierno regional termine la construcción de los nuevos hospitales, el número de camas no habrá crecido porque de forma paralela se están cerrando camas en muchos hospitales públicos. Los hospitales de la red pública se encuentran infrautilizados tanto en camas como en espacios de atención sanitaria, mientras el consejero sigue entregado a una intensa labor de propaganda sin contenidos reales".
Por su parte, el secretario general de CCOO de Madrid, Javier López, ha recordado que "hace una semana CCOO y UGT nos dirigimos a la presidenta de la Comunidad para plantear la necesidad de que convoque a las fuerzas políticas, empresarios y sindicatos para iniciar las negociaciones del Pacto Sanitario".
"El descrédito del consejero es notorio y la presidenta debería de tomar las riendas y dar el primer paso de inmediato. El Estado ha garantizado dinero para la sanidad madrileña y ahora se trata de garantizar los recursos que la Comunidad está dispuesta a poner en sus presupuestos para hacer frente al reto sanitario de la región", concluye.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2005
V