CCOO RECLAMA LA CONVOCATORIA DEL CONSEJO ASESOR DE MEDIO AMBIENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO reclamó hoy la puesta en marcha del Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA), órgano de participación pública para las cuestiones ambientales que lleva sin convocarse más de dos años, para discutir la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Sostenible.
En una nota de prensa, el secretario confederal de Medio Ambiente de CCOO, Joaquín Nieto que participa en Marrakech (Marruecos) en la VII Conferencia sobre Cambio Climático, afirma que "sería impresentable que el Gobierno iniciara la presidencia de la Unión Europea sin haber resuelto esta cuestión".
Para CCOO, esta situación es reflejo de los prejuicios predemocráticos respecto a la participación social que existe en algunos ámbitos gubernamentales. No obstante, el sindicato considera positiva la rectificación parcial de esta actitud que supone la apertura a la participación de las organzaciones sociales y ambientales del Consejo Nacional del Clima.
Con esta decisión, añade el sindicato, el Gobierno ha corregido una exclusión antidemocrática incompatible con las orientaciones europeas y con los principios de Desarrollo Sostenible aprobados en la cumbre de Göteborg, que resultaba insostenible en vísperas de la presidencia española de la Unión Europea.
Joaquín Nieto señala que "el Consejo tiene que ponerse a trabajar, ya que el Gobierno no ha hecho nada, lo que nos ha situado comoel país que más ha aumentado sus emisiones de gases de efecto invernadero de toda la Unión Europea " .
El secretario confederal de Medio Ambiente expresa también la voluntad de CCOO de presentar propuestas constructivas, a la vez que ha advertido que el Gobierno "deberá tener el coraje suficiente para adoptar medidas eficaces tanto en la industria, como en la vivienda y en el transporte, sin dejarse presionar como hasta ahora por determinados intereses empresariales reacios a los cambios ".
CCOO ubraya que las medidas frente el cambio climático serán muy positivas en términos de empleo. Según sus cálculos, las energías renovables podrían crear unos 60.000 empleos directos y 175.000 indirectos a lo largo de esta década.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2001
J