CCOO RECHAZA LAS TARIFAS TELEFONICAS APROBADAS POR FOMENTO Y ACUSA AL GOBIERNM DE MENTIR SOBRE LA LIBERALIZACION
- El sindicato califica la medida de "grave agresión al servicio telefónico universal"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras arremetió hoy contra la orden del Ministerio de Fomento, publicada el pasado Jueves Santo en el BOE, en la que fija las tarifas que deberá pagar a Telefónica su próxima competidora, Retevisión, por interconectar sus redes y al mismo tiempo autoriza a Telefónica a incrementar sus precios.
Según el sindicato, dicha ordenautoriza a subir la cuota mensual un 16% y las llamadas locales un 12%, lo que supone "una grave agresión a la universalidad del servicio telefónico y pone en evidencia la falsedad de las manifestaciones gubernamentales de que la liberalización traería consigo precios más bajos para los usuarios".
Para CCOO, en España, donde la tasa de penetración del servicio telefónico está entre las más bajas de Europa, aplicar una subida como la autorizada por Fomento sólo reportará "un freno a la extensión del sevicio, en incluso su retroceso en determinadas franjas de la población".
Asimismo, Comisiones califica de "sospechosa" la publicación de la medida en el BOE durante las vacaciones de Semana Santa, al tiempo que acusa al Gobierno de impedir con estas tarifas que los usuarios más modestos vean las ventajas de la competencia.
La central también califica de escandaloso que la nueva dirección de Telefónica haya procedido en defensa de sus intereses particulares en connivencia con el Gobierno, cuando an "está caliente su total privatización".
(SERVIMEDIA)
31 Mar 1997
G