CCOO RECHAZA LA SUBIDA DEL TAXI EN MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

El representante de CCOO entre los trabajadores del taxi de Madrid, Juan Sánchez, expresó hoy su rechazo a la subida de tarifas prevista para mañana y afirmó que tradicionalmente se enfoca a rentabilidad del sector de forma equivocada, al fijarse exclusivamente en el aspecto tarifario.

Según explicó Sánchez a Servimedia, el taxi es rentable según el nivel de utilización. "Si mantenemos una tarifa asequible, potenciamos la utilización y eliminamos kilómetros en vacío", afirmó. "Si nos vamos a una tarifa elevada, casi elitista, aumentaremos los kilómetros en vacío, porque serán menos las personas que utilizarán el taxi".

Para el sindicalista de CCOO, el sector del taxi puede ser rentble si se hace un enfoque diferente al actual, basado en la homogeneización de los vehículos (en la actualidad existen 17 modelos homologados) y en medidas para evitar que los carriles bus-taxi sigan saturados de vehículos particulares.

Otro elemento que incide en la rentabilidad del sector, según Juan Sánchez, es la velocidad media en el centro de la capital, que ha descendido considerablemente.

"Lo más cómodo es una subida de tarifas anual, como está haciendo el Ayuntamiento, pero a la larga noresuelve nada. Lo que no podemos hacer es utilizar el bolsillo de los ciudadanos, la gallina de los huevos de oro, porque si los usuarios dejan de utilizar los taxis nosotros dejamos de existir", aseguró.

Por otra parte, el sindicato CCOO considera que no es el momento idóneo para un incremento de tarifas, teniendo en cuenta la posible reestructuración del sector, que ha sido demandada por varios municipios del área metropolitana, como Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Pinto, Parla, FuenlabradaTorrejón, proclives a la entrada en el área de prestación conjunta.

Juan Sánchez considera que la subida de tarifas tendría que haber sido paralela a otras medidas, que han sido "aparcadas" por el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Madrid.

La inclusión de área tarifaria en el contador, las tarjetas de identificación profesional para combatir el intrusismo, un pequeño incremento en las licencias para nuevos taxis y la constitución de un ente gestor -que no sea el Ayuntamiento de Madrid- que dcida sobre las tarifas para la capital y los municipios de la metrópoli, son las medidas que, según CCOO, tendrían que haberse discutido.

Cuatro municipios de la Comunidad Autónoma de Madrid (Móstoles, Alcorcón, Getafe y Leganés) han aprobado en pleno resoluciones en contra de la subida de tarifas.

"Pensábamos que el consejero de Transportes de la CAM, Julián Revenga, iba a tomar cartas en el asunto para tratar este tema entre el Ayuntamiento y la Comunidad, pero no ha tomado ninguna medida", lamntó Juan Sánchez.

Las nuevas tarifas que entrarán en vigor mañana serán un 16 por ciento más caras que las actuales. La bajada de bandera pasa de 120 a 140 pesetas; el kilómetro recorrido, de 55 a 66 pesetas; la hora de parada, de 1.225 a 1.400 pesetas, y los suplementos especiales, de 100 a 150 pesetas.

(SERVIMEDIA)
09 Dic 1991
M