CCOO RECHAZA LA REFORMA DE LAS PENSIONES Y AMENAZA CON RESPONDER CON UNA HUELG GENERAL

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Acción Sindical de CCOO, Agustín Moreno, rechazó hoy y criticó duramente la intención del Gobierno de endurecer las condiciones para acceder al cobro de las pensiones, y advirtió que, "contra medidas de esta naturaleza, hicimos una huelga general en 1985".

Según Moreno, esta reforma de las pensiones que proyecta el Gobierno perjudicaría a la mayoría de los trabajadores, ya que aseguró que "supone una reducción de la pensión media, cuya misió es sustituir los salarios dejados de percibir, que son los inmediatamente anteriores y no los de los últimos 15 años".

Moreno indicó en rueda de prensa que ante medidas de este tipo es necesario "tener la escopeta cargada", y advirtió que "si el Gobierno pretende despedirse del poder con una ley que recorte los derechos de los trabajadores se le debería dar la contundente respuesta social que una agresión de esta naturaleza se merece".

Para Moreno, "no es de recibo" que se amplíe de 8 a 15 los aos de cómputo para calcular la pensión. El responsable de CCOO aseguró que el actual sistema de pensiones tiene "más futuro que este Gobierno y que las políticas neoliberales que el PSOE o el PP quiere aplicar en el futuro".

Según Moreno, creando empleo de calidad, luchando decididamente contra el fraude fiscal y modificando la reforma laboral, que, a su juicio, ha servido para crear contratos que casi no cotizan a la Seguridad Social, con la consiguiente reducción de ingresos, "el sistema de pensione está garantizado".

No obstante, el secretario de Acción Sindical de CCOO indicó que el Gobierno "está dando tantas vueltas a esta cuestión (la reforma de las pensiones) que seguramente no sabe qué hacer", ni, a su juicio, tiene claro si se incluirá en la ley de acompañamiento de los Presupuestos del Estado para 1996.

Otra incertidumbre es, para Moreno, "cómo evolucionará la situación política y los gravísimos escándalos que se han producido en este país, que pueden cambiar el panorama político".En concreto, se refirió a los últimos acontecimientos sobre los GAL y a la posible implicación del presidente del Gobierno, Felipe González, en esta trama.

En opinión de Moreno, "si el Tribunal Supremo pide el suplicatorio para González, colocaría a este país con un presidente que se tendría que entregar en el cuartelillo de la Guardia Civil más próximo".

(SERVIMEDIA)
31 Jul 1995
NLV