CCOO RECHAZA EXCLUIR AL GOBIERNO DEL DIALOGO SOCIAL, COMO PRETENDEN CEOE Y UGT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras expresó hoy su "absoluta disconformidd" con la reforma del modelo de diálogo social que han propuesto CEOE y UGT, con el fin de llevar a cabo las negociaciones sin la presencia del Gobierno.
En el día de ayer, el presidente de la CEOE, José María Cuevas, afirmó que "siempre es mejor negociar en una mesa sin la presencia del Gobierno", una opinión que fue refrendada por el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer.
Sin embargo, el secretario de Acción Sindical de CCOO, Fernando Puig-Samper, dijo hoy a Servimedia que CEOE y UG tratan de trasladar a España "de manera inadecuada" un modelo de diálogo que "ya funciona con problemas en la UE".
En opinión del dirigente de CCOO, el actual sistema de diálogo social "es plenamente útil para seguir avanzando" en las reformas que necesita el mercado laboral y la protección social.
Puig-Samper apuntó que "no tendría sentido" que en una negociación sobre reforma de las pensiones o del desempleo no estuviera presente el Gobierno, que es el que gestiona los fondos y conoce los costs de estas materias.
Recordó que la propuesta que hizo CEOE sobre diálogo social se basa en unos puntos "inaceptables" para CCOO: el Gobierno propone una materia de discusión; los agentes sociales tienen un mes para expresar su opinión; el Gobierno remite un proyecto de reforma; los agentes sociales negocian durante un máximo de nueve meses; si hay acuerdo el Ejecutivo lo acepta y si no, se le legitima para legislar.
Este sistema, lejos de "dejar fuera de la negociación al Gobierno", como quierenCEOE y UGT, "deja la decisión final" en manos del Ejecutivo, "y no quiero verme en esas" señala Puig-Samper, a quien este sistema le recuerda al que utilizó el Gobierno para acabar imponiendo la reforma laboral en marzo del 2001.
Según el dirigente de CCOO, la patronal propuso esta fórmula durante los contactos sobre el Acuerdo de Negociación Colectiva, en una reunión a la que asistían José María Cuevas y Juan Jiménez Aguilar, presidente y secretario general de CEOE, y los secretarios generales y de Ación Sindical de UGT y CCOO, Cándido Méndez, José María Fidalgo, Toni Ferrer, y él mismo.
En aquella reunión, UGT y CCOO "nos opusimos a ese modelo, pero ahora UGT parece haber cambiado de opinión", indicó el dirigente de Comisiones Obreras.
En su opinión, el modelo propuesto por CEOE y que ahora parece tener la bendición de UGT acaba dando legitimidad al Gobierno para imponer las reformas que considere oportunas.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2002
J