CCOO QUIERE MOVILIZAR A MAS DE 100.000 TRABAJADORES DE LA CORNISA CANTABRICA POR LA REINDUSTRIALIZACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras convocará movilizaciones en noviembre y diciembre entre más de 100.000 trabajadores de las cuatro comunidades autónomas de la cornisa cantábrica para impedir el desmantelamiento de sus industrias, aunque no tiene previsto culminarlas con una huelga general.
Las movilizaciones, que CCOO pretende pactar con UGT, fueron acordadas oy durante una reunión mantenida por la dirección del sindicato con los secretarios generales de la central en Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi.
Con ellas, CCOO quiere forzar la negociación con el Gobierno de planes alternativos globales para industrializar estas regiones, según explicó en rueda de prensa el líder de Comisiones, Antonio Gutiérrez.
Gutiérrez afirmó que no aceptarán negociar empresa a empresa, comarca a comarca, o región a región, y acusó al Ejecutivo de pretender dividir y efrentar a unas comunidades con otras, planteando planes de reconversión a nivel exclusivamente de empresarial.
SECTORES AFECTADOS
Los sectores afectados por las movilizaciones serán Defensa (con empresas como Santa Bárbara y Bazán, ambas públicas), la Siderurgia Integral (Altos Hornos de Vizcaya y Ensidesa, principalmente), Material Ferroviario (Grupo Alsthom, Meinfesa y Ateinsa), el grupo Sidenor.
Por regiones, los trabajadores que pueden verse afectados por planes de reconversión son más 50.00 en Euskadi, más de 40.000 en Asturias, y un número todavía no evaluado en Galicia, Cantabria, León y Palencia.
Gutiérrez negó que las movilizaciones vayan a asustar al capital inversor. En su opinión, lo que asusta a los inversores es la falta de política industrial del Gobierno, el recorte en el gasto en infraestructuras y los criterios "folklóricos y electoralistas" de las inversiones teóricamente destinadas a reducir los desequilibrios regionales.
Añadió que los trabajadores de la cornisa catábrica tienen una "profunda cultura industrial" y una "cualificación aceptable" y que su propósito al sumarse a las movilizaciones es expresar su deseo de "trabajar más y mejor".
Finalmente, recalcó el propósito sindical de evitar que el Gobierno "desplume la industria pluma a pluma" y señaló que el Ejecutivo socialista puede pasar a la historia, tras nueve años de mandato, por haber "naturalizado los presupuestos de la derecha y no los de la socialdemocracia".
(SERVIMEDIA)
29 Oct 1991
M