CCOO QUIERE EXCLUIR A LAS ETT DE LAS ACTIVIDADES PELIGROSAS E IMPEDIR QUE SEAN UTILIZADAS POR LAS SUBCOTRATAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO pidió hoy que se delimiten las actividades y puestos de trabajo susceptibles de contratación a una empresa de trabajo temporal (ETT), excluyendo las actividades de riesgo y que requieren una formación específica en función de su peligrosidad, así como la utilización de una ETT por parte de subcontratas.
En un comunicado difundido hoy, CCOO exige también que se garantice la equiparación salarial de los trabajadores de las ETT con los de la empresa en la qu prestan sus servicios, como manda la normativa.
Para evitar conflictos de interpretación sobre los conceptos retributivos que deben equipararse, el sindicato cree que es necesario que en los convenios colectivos se precisen las percepciones económicas que la empresa usuaria debe consignar como retribución total establecida por el convenio para el puesto de trabajo a desarrollar por el trabajador de la ETT.
CCOO advierte de que deben incluirse todas las percepciones económicas que establece el covenio colectivo, ya sea como contraprestación por el trabajo (percepciones salariales) o en razón del trabajo (extrasalariales, como dietas, transporte y kilometraje, entre otras).
Según la central que lidera Antonio Gutiérrez, sólo pueden excluirse los complementos personales, regulados en convenio colectivo, que tengan su causa en una condición personal, pero no cuando tal condición personal sea también una exigencia de puesto de trabajo, como el plus de idioma o plus de titulación, por ejemplo.
Para las empresas que no tengan convenio propio, pero existen pactos o acuerdos colectivos, CCOO propone que éstos incluyan que la empresa se obliga a fijar en el contrato de puesta a disposición que realiza con la ETT las mismas condiciones retributivas establecidas en el pacto de empresa.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 1999
NLV