CCOO PROPONE UNA NUEVA REGULACION DE LA JORNADA Y EL CALENDARIO ESCOLAR EN UN DECALOGO QUE PRESENTARA AL MEC

- Advierte de su actitud beligerante si el Gobierno congela los salarios a los empleados públicos

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de la Federación de Enseñanza de CCOO, Fernando Lezcano, hizo público hoy un decálogo que recoge diversas propuestaspara el próximo curso y que presentará próximamente al ministro de Educación, Gustavo Suárez Pertierra. Entre ellas destaca una nueva regulación de la jornada y el calendario escolar y un aumento presupuestario para Educación.

El sindicato advirtió también de su "actitud beligerante ante los intentos de congelar los salarios de los empleados públicos", pero añadió que la Federación de Enseñanza aceptará lo que acuerden sindicatos y Gobierno en las negociaciones para el pacto social, que comienzan mañaa.

Sobre la subida de las matrículas universitarias, Lezcano señaló que es "abusivano garantizará la calidad del sistema, porque pone de manifiesto la insuficiente financiación pública y no es verdad que vaya a tener un efecto redistributivo, a que supondrá un mayor gravosidad para el conjunto de los estudiantes. Son ganas de poner el dedo en la llaga y buscar la confrontación con los estudiantes".

EL DECALOGO

Respecto a las diez propuestas de CCOO, incluyen un incremento de los presupuestos e Educación para 1994 de un 1 por ciento para la enseñanza universitaria y destinar el 6 por ciento del PIB a la enseñanza no universitaria.

Este presupuesto debe garantizar, según CCOO, la calidad de la enseñanza que propone la Logse, pero también acometer la reforma en profundidad de la Formación Profesional que contempla el Plan Nacional de la FP.

Sobre el traspaso de las competencias educativas a las comunidades autónomas que todavía no las tienen, CCOO señaló que debe hacerse con suficientesgarantías económicas para poder llevar a cabo la reforma.

Por lo que se refiere a la modificación de la jornada y el calendario escolar, la central pretende negociar este asunto para los centros ubicados dentro del territorio que gestiona el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), siempre y cuando el resto de los agentes sociales, en especial las asociaciones de padres, estén de acuerdo.

Comisiones puso el ejemplo de otras comunidades autónomas, como Andalucía o Canarias, y más recientemente Galcia, en las que se ha implantado una jornada intensiva a los alumnos.

La reforma de la LRU, para modificar la actual estructura de los cuerpos docentes y el sistema de acceso, el cumplimiento del acuerdo de analogía retributiva de la enseñanza privada concertada y la paralización de iniciativas privatizadoras, como la de los servicios de los comedores escolares, son otros puntos contemplados en el decálogo.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 1993
L