CCOO PROPONE CREAR UN PERMISO PERMANENTE DE RESIDENCIA PARA LOS INMIGRANTES
- Presentó hoy una propuesta para reformar el reglamento de la Ley de Extranjería
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Secretaría de Migraciones de CCOO presentó hoy una propuesta para modificar el reglamento de la Ley de Extranjería que plantea, entre otras iniciativas, la creación de un permiso permanente para los extranjeros y simplificar los tipos de permiso de residencia, de trabajo y visados actuales.
La propuesta considera que los mayores problemas que se han creado en torno a esta ley se dan en su aplicación, que permite una gran discrecionalidad a las fuerzas policiales por la falta de concreción legislativa, por lo que proponen que se gradúen las distintas conductas que pueden ser sancionables.
El texto fue presentado hoy por el responsable de la citada secretaría, Francisco Soriano, y el secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, quien crticó al Gobierno por engañar a los ciudadanos en época electoral con discursos falaces que luego se traducen en leyes como esta.
Gutiérrez, que calificó de "desafortunadas" las declaraciones del alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, sobre los inmigrantes, se refirió también a las elecciones europeas, para pedir la universalización de los derechos civiles de todos los que viven en Europa, independientemente de su raza, y dijo que "nuestro compromiso con la inmigración es también con el desrrollo de la democracia".
SIMPLIFICAR VISADOS Y PERMISOS
Respecto a las modificaciones del reglamento, se centran en simplificar los siete tipos distintos de permisos de trabajo y de residencia, y los siete tipos de visados, que convierten a España en uno de los países europeos con mayor burocracia en este asunto.
CCOO plantea reducir el permiso de residencia a tres tipos: el inicial, de un año de duración; el segundo, de cinco años, y un tercero, el permanente. También defienden una ampliaciónde la duración de los permisos y una política más generosa a la hora de concederlos.
En este sentido, informaron que de los 110.436 inmigrantes que fueron regularizados en 1991, a más del 25 por ciento no les fue renovado el permiso de trabajo al año siguiente, ya que sólo lo obtuvieron 81.489. En 1993, los extranjeros que tenían permiso de trabajo fueron 113.909.
Según este sindicato, una de las razones para que la Administración no renueve un permiso de trabajo es no contar con un empleo establ, argumento que a juicio de CCOO no se puede sostener porque el trabajo fijo se ha convertido en nuestro país, a partir de la reforma laboral, en casi un privilegio.
Igualmente, plantean que la figura de la exención del visado se contemple para aquéllos inmigrantes que quieran traerse a sus familias, fenómeno conocido como reagrupación familiar, o para los que son detenidos por trabajar ilegalmente y, posteriormente, expulsados.
El proyecto propone el acceso de los inmigrantes a las prestaciones ociales y eliminar la obligación que tienen los extranjeros de comunicar a la policía su domicilio y situación, que a juicio del sindicato les hace vivir en un régimen policial, así como suprimir totalmente las tasas que pagan empresarios e inmigrantes por trabajar.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 1994
L