CCOO pronostica 3.250.000 parados a finales de marzo ----------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos, la patronal y los partidos políticos aguardan con expectación la publicación del IPC de abril y la Encuesta de Población Activa del primer trimestre de1993, que el Instituto Nacional de Estadística (INE) difundirá mañana y pasado, respectivamente.

El dato de la EPA, último que se conocerá antes de las elecciones generales del 6 de junio, será utilizado como arma electoral por los partidos de la oposición, ya que todas las previsiones apuntan a un resultado muy negativo.

El secretario de Acción Sindical de CCOO, Agustín Moreno, declaró a Servimedia que el número de parados se situará en torno a 3.250.000, lo que supondría un incremento de algo ms de 200.000 a lo largo del primer trimestre de 1993.

A su juicio, este resultado, que calificó de "terrorífico", sería "un auténtico cataclismo social" y pondría a España en "una situación de absoluta emergencia".

Insistió en que, mientras no se cambie la política económica actual, el paro seguirá aumentando y proseguirá la destrucción de empleo.

La estimación de CCOO coincide con la adelantada por expertos del sistema financiero, como la del Banco Central Hispano, que también cifra el incrmento del paro en el primer trimestre en 200.000 personas.

En su último informe de coyuntura, el BCH responsabilizó del fuerte aumento del paro a la ausencia de moderación salarial y a la intensificación de la recesión económica.

El propio presidente del Gobierno, Felipe González, reconoció, tras conocerse el descenso del paro registrado en las oficinas del INEM durante el mes de abril, que la destrucción de empleo todavía no ha tocado fondo.

Fuentes del INE consultadas por Servimedia indicaon que la fecha prevista para la difusión de la EPA es el viernes, pero que no se descarta su adelantamiento a mañana, jueves.

LA INFLACION

Por lo que se refiere al IPC, la variable macroeconómica que está teniendo un comportamiento más positivo en los últimos meses, su comportamiento debería ser extremadamente favorable en abril para evitar un aumento de la inflación interanual, ya que en abril del año pasado disminuyó un 0,1 por cien.

La inflación interanual hasta marzo se situaba en el 4 porciento, 2,9 puntos menos que en el mismo periodo del 92, e inferior a las de Alemania (4,3), Italia (4,3), Portugal (7,3) y Grecia (13,1).

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1993
N