CCOO PRETENDE AUMENTAR EN 471.000 MILLONES LOS GASTOS EN SERVICIOS PARA PERSONAS DEPENIENTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Confederal de Comisiones Obreras (CCOO) discutirá mañana una propuesta para aumentar en 471.000 millones de pesetas anuales los gastos en servicios dirigidos a personas dependientes, según el texto de la proposición, al que tuvo acceso Servimedia.
De esta cantidad, 381.000 millones se destinarían a personas mayores de 65 años y el resto a menores de esa edad. Sin embargo, hay que precisar que este gasto no provendría en su totalidad del Estado, sinoque parte sería financiada por la inversión privada.
Los programas y centros públicos tendrían que asumir unos costes de inversión iniciales de 151.146 millones de pesetas, mientras que los gastos de funcionamiento de esta ampliación de servicios serían de 233.260 millones de pesetas anuales, una vez que se haya llevado a cabo en su totalidad.
De estos totales, 118.152 millones se destinarán a la inversión inicial en servicios para mayores de 65 años, mientras que 185.644 millones serán para gasts de funcionamiento anuales. Para los menores de esta edad, estas cantidades ascienden a 32.994 millones de pesetas y 47.616 millones, respectivamente.
MEJORAS
En cuanto a las mejoras concretas, en el caso de los mayores de 65 años, CCOO pretende ampliar en 32.012 el número de plazas residencias, lo que generaría un gasto de 160.060 millones de pesetas al año. La financiación privada desembolsaría 109.630 millones para la construcción de 21.926 unidades.
Además, 76.050 plazas residenciales parapersonas válidas deberían dirigirse a mayores que necesitan asistencia, lo que costaría 19.541 millones de pesetas, mientras que las plazas concertadas deberían aumentar en 49.995, con un desembolso de 52.744 millones.
El número de usuarios que recibe ayudas a domicilio se tendría que aumentar en 150.483 personas, con un coste de 70.486 millones de pesetas, mientras que las plazas diurnas deberían crecer en 58.717 unidades, lo que supone un desembolso de 31.707 millones.
El total de usuarios de tleasistencia debería subir en 71.640 (con 3.675 millones de pesetas), mientras que habría que incrementar en 12.973 plazas programas de viviendas tuteladas, estancias temporales, acogimientos familiares, etc, con un coste estimado de unos 6.000 millones de pesetas.
En relación con las medidas que beneficiarían a personas dependientes menores de 65 años, el número de plazas residenciales debería elevarse en 12.690, con un desembolso de 50.700 millones de pesetas de los que 35.532 millones corresponderín a la iniciativa privada.
El número de plazas concertadas crecería en 5.000 unidades (8.700 millones de pesetas), mientras que los usuarios de ayuda a domicilio se incrementarían en 40.950 (19.164 millones) y en 20.160 el número de plazas diurnas (10.800 millones).
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2000
N