CCOO PRESENTA UNA QUERELLA CRIMIAL CONTRA MERCE SALA POR APROPIACION INDEBIDA Y COACCIONES

- Acusa a la empresa de haber descontado dinero a los afiliados de CCOO, aunque no hubieran secundado las huelgas de abril

- Renfe reconoce que ha habido errores en los descuentos en las nóminas, pero que se corrigieron "inmediatamente"

MADRID
SERVIMEDIA

El Sindicato Ferroviario de CCOO ha presentado hoy una querella criminal contra la presidenta de Renfe, Mercé Sala, y otros seis directivos de la compañía feroviaria por apropiación indebida y coacciones y por atentar contra la libertad en el trabajo y contra el ejercicio legítimo del derecho de huelga.

CCOO acusa a Renfe de haber realizado descuentos a los trabajadores afiliados a este sindicato, como consecuencia de los paros llevados a cabo en abril, de manera "generalizada e indiscriminada", independientemente de que hubieran secundado o no las huelgas.

Por su parte, fuentes de Renfe consultadas por Servimedia reconocieron que la compañía ferroviaia ha cometido errores en los descuentos por los paros realizados en las nóminas, pero que fueron subsanados el pasado día 3 de mayo con una nómina adicional.

El Sindicato Ferroviario de CCOO considera que Renfe ha aplicado los descuentos en las nóminas de los trabajadores teniendo en cuenta exclusivamente el criterio de afiliado a Comisiones y no el hecho de que hubieran apoyado o no los paros.

CCOO asegura que la compañía ferroviaria ha descontado dinero de la nómina a trabajadores que estaban e vacaciones, de baja por enfermedad, de descanso o que tenían servicios mínimos. Según el sindicato, "esta situación era conocida por los demandados, que sólo pretenden amedrentar a los miembros de CCOO de cara a otras huelgas".

Para CCOO, esta vulneración de la legalidad "debería ir acompañada de la dimisión o el cese de los responsables de estas actuaciones en su condición de directivos de una empresa pública cuyos nombramientos se rigen por criterios políticos". Además de Mercé Sala, entre los demndados figura el director general de Recursos Humanos de Renfe, Juan Fernández Alvarez.

SE SUBSANO INMEDIATAMENTE

Los portavoces de Renfe consultados por esta agencia reconocieron que "quizás se ha cometido algún error en los descuentos, porque en los paros de dos horas es difícil de controlar quien los secunda y quien no".

No obstante, aseguraron que estos errores se arreglaron "inmediatamente" mediante una nómina adicional el pasado 3 de mayo a los trabajadores a los que se les había aplicadoel descuento y no habían secundado los paros.

Según Renfe, la compañía realizó inicialmente descuentos por participar en los paros a entre un 20 y un 25 por ciento de la plantilla, y posteriormente reintegró lo que les había descontado a los que no siguieron la huelga.

Las fuentes de Renfe consultadas explicaron que entre los trabajadores que presentaron reclamación porque se les había descontado sin haber ido a la huelga, figuran 150 delegados liberados de provincias de CCOO y CGT que promoviero los paros.

Entre ellos, según Renfe, figura el presidente del comité general de empresa, Miguel Zurdo, y el representante de CCOO en el Consejo de Administración de Renfe, Manuel Fernández Ayer. Para los responsables de Renfe, "llama la atención que permitan que se les descuente el día a la gente de base y que ellos, que son los que promueven la huelga, reclamen para que se les devuelva el dinero"

(SERVIMEDIA)
20 Jun 1994
NLV