CCOO PRESENTA UNA GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN FORMACIÓN PARA EL EMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, José María Fidalgo, junto al secretario de Formación para el Empleo, Gregorio Marchán, presentaron hoy una Guía de buenas prácticas en formación, una recopilación que hace el sindicato para recoger experiencias sobre formación.
Según explicó Fidalgo durante la presentación de la guía, el objetivo es que dichas iniciativas sean ejemplos de cómo actuar en los distintos ámbitos en los que el sindicato participa en materia de formación para el empleo, ya sea tanto desde la negociación colectiva o institucional, como desde la gestión de programas y planes de formación.
CCOO considera que se trata de un material muy útil que sirve además de experiencia para las negociaciones de la mesa de diálogo social sobre Formación Profesional.
A este respecto, Fidalgo recordó que desde hace unos años CCOO lleva reclamando un esfuerzo administrativo para la reorientación del sistema formativo que no se ha producido y que se hace más urgente en este momento de crisis y entrada en recesión.
Según el sindicato, dicha reorientación de la formación profesional es básica para reorientar el modelo productivo y el patrón de crecimiento.
Para Fidalgo, para impulsar un nuevo modelo productivo basado en la competitividad falla el sistema formativo ya que "no es adecuado a otro modelo productivo por cuestiones como el fracaso escolar o la existencia de titulaciones poco coherentes con otro modelo".
Por ello, anunció que CCOO llevará estas buenas prácticas a la mesa sobre el sistema formativo que aún no ha empezado a funcionar.
Asimismo, advirtió al Gobierno que "sea cual sea la restricción presupuestaria la formación en el empleo debe ser un objetivo prioritario".
Finalmente, indicó que "cuando se salga de la crisis y se genere de nuevo empleo hay que decidir si se apuesta por un modelo cortoplacista hasta que vuelva a pinchar la burbuja o se refuerza el sistema productivo para que se exporte más y se genere empleo mas cualificado".
Por su parte, Marchán explicó que la formación en el empleo tiene un triple objetivo: acabar con los desajustes del sistema productivo, impulsar un sistema mejor y responder a las necesidades de formación de los trabajadores.
"No es una reivindicación unilateral de los sindicatos, ya que es algo compartido por los empresarios y trabajadores porque nos beneficia a todos", concluyó.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2008
S