CCOO PONE EN MARCHA UNA CAMPAÑA POR LA INSERCION LABORAL Y SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Secretaría Confederal de Política Social de CCOO ha puesto en marcha una campaña dirigida a impulsar la inserción laboral y social de las personas con discapacidad, fundamentalmente a través de la negociación colectiva en las empresas.
Dentro de esta campaña, la central ha preparado a los cuadros sindicales encargados de los procesos de negociación colectiva y ha editado un documento con los criterios específicos para el colectivo de trabajadores con discapacidad, con el fin de que los negociadores conozcan y se sensibilicen sobre la importancia de la inclusión de estos criterios en las plataformas negociadoras.
Comisiones recuerda que en España una de cada veinte personas tiene algún tipo de discapacidad, aproximadamente 3,5 millones de ciudadanos, desde personas dependientes que necesitan apoyos específicos hasta otro gran colectivo que está plenamente capacitado para tener una vida social y laboral autónoma.
Según datos de la Secretaría de Política Social del sindicato, las personas con discapacidad tienen una tasa de actividad del 32%, lo que dista mucho de la tasa general media (55,7%), y su tasa de paro alcanza el 26%, más del doble de la tasa general (10,9%), siendo los problemas que encuentran para su inserción laboral y la falta de acceso al empleo la principal causa de riesgo de exclusión social.
POLITICAS INSUFICIENTES
Según CCOO, las políticas públicas de empleo que se aplican en España para las personas con discapacidad son "muy débiles" y además se concentran fundamentalmente en el "empleo protegido", mientras que la integración laboral en el empleo ordinario se promociona insuficientemente. La central recuerda también el incumplimiento generalizado de la cuota de reserva de empleos para este colectivo.
Estas razones son las que han impulsado a Comisiones a incluir entre sus prioridades trabajar por la inserción laboral de las personas con discapacidad, tanto desde la intervención institucional como desde la acción sindical y la negociación colectiva.
La central considera que la prioridad en la negociación colectiva de 2005 debe ser promover la inserción laboral en el empleo ordinario y el cumplimiento de la cuota de reserva, tanto en el sector privado como en el público, según lo dispuesto en el artículo 38 de la Ley de Integración Social de Minusválidos (Lismi).
La secretaria confederal de Política Social de CCOO, Pura García, ha instado a los cuadros sindicales encargados de la negociación colectiva a prestar especial atención a la nueva figura de los enclaves laborales, para garantizar que esta fórmula sea un verdadero tránsito hacia el empleo ordinario y evitar que se utilice para encubrir cesión ilegal de trabajadores. También recomienda que estén atentos para limitar la utilización de las medidas alternativas al cumplimiento de la cuota de reserva.
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2005
CAA