CCOO PIDE UNA FINANCIACIÓN DEL PLAN DE INFRAESTRUCTURAS QUE RESPETE EL "SISTEMA EUROPEO DE CUENTAS"
- El sindicato pide fórmulas que eviten la "contabilidad creativa"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO denunció hoy que la información facilitada sobre el marco financiero del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT) es "escasa y poco detallada". El sindicato también criticó el uso de "fórmulas de contabilidad creativa" que vulneran la aplicación del sistema europeo.
CCOO resaltó que la información facilitada por el Gobierno sobre este plan es insuficiente y poco pormenorizada y que la "falta de enumeración de los proyectos impide realizar un análisis riguroso sobre la suficiencia de los recursos financieros".
La central lamentó la insistencia del Ejecutivo en "utilizar fórmulas de contabilidad creativa" que sitúan proyectos realizados por entidades públicas fuera de los presupuestos oficiales.
Para CCOO, esto se hace "con el objetivo de salvar la restricción marcada por la estabilidad presupuestaria". A su juicio, este método es "irregular en términos del Sistema Europeo de Cuentas" ya que las empresas públicas implicadas incumplen así la obligación de ingresar el 50% de los gastos mediante su actividad productiva.
El sindicato advirtió de que este sistema de amortizaciónmediante los ingresos obtenidos por la inversión en esas mismas infraestructuras se traduciría en la aplicación de "tarifas desmesuradas" a los usuarios, así como en la acumulación de deuda pública.
Desde Comisiones insistieron en la necesidad de un "Pacto de Estado" sobre el modelo de transportes que "haga creíble la planificación y desarrollo de las infraestructuras en beneficio de la ciudadanía".
Por último, CCOO pidió que "se considere la cuestión de los plazos de planificación, ejecución y entrega" con las empresas adjudicatorias de forma que "los largos procesos de apertura de los concursos, adjudicación y firma de contratos no perjudique lso tiempos de fabricación".
(SERVIMEDIA)
18 Jul 2005
A