CCOO PIDE A UGT QUE DESCONVOQUE LA HUELGA DE LA CONSTRUCCION Y APELA A SU SENTIDO DE LA RESPONSABILIDAD
- CSI-CSIF rechaza también el paro ve en él razones políticas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Federación de la Construcción de CCOO (Fecoma-CCOO), Fernando Serrano, calificó hoy de "auténtica chapuza" la huelga general convocada por UGT para el próximo miércoles en el sector de la construcción, e hizo una llamada a la responsabilidad de este sindicato para que desconvoque el paro y firme el Convenio General de la Construcción.
En un comunicado difundido hoy, Fecoma-CCOO informa de que mañana firmará oficalmente el segundo Convenio General de la Construcción, después de que su Consejo Federal aprobara por unanimidad el preacuerdo alcanzado la pasada semana con la Confederación Nacional de la Construcción (CNC).
El Consejo Federal de Fecoma-CCOO también rechazó por unanimidad la huelga convocada para el día 22 por UGT, al entender que los avances que supone el Convenio General no justifican el paro, sobre todo cuando la negociación colectiva sigue teniendo una puerta abierta dentro de la Fundación Laboal de la Construcción.
Para Serrano, "esta huelga es una auténtica chapuza al no ir acompañada de ninguna alternativa nueva, porque toda la parafernalia con la que la han adornado está recogida dentro del convenio y de los trabajos que tendrá necesariamente que desarrollar la Fundación Laboral de la Construcción".
Fecoma-CCOO no entiende esta política "agresiva y rupturista" de UGT, ya que habían conseguido consensuar entre las tres partes el 95% del texto del Convenio, y está convencida de que ls trabajadores de la construcción entenderán la postura de CCOO, como ya ha ocurrido en Cataluña, donde la huelga, que se está llevando a cabo hoy, asegura que no está teniendo ninguna repercusión.
El Convenio General de la Construcción, que tiene una vigencia del 97 al 2001, recoge, entre otros aspectos, una rebaja de la jornada laboral de 12 horas hasta el 2001, la igualdad salarial de los trabajadores de las empresas de trabajo temporal con los de las empresas a las que son cedidos y el aumento graual de la indemnización por invalidez o muerte de 5 a 6 millones hasta el 2001.
OPOSICION DE CSIF
Por su parte, CSI-CSIF hizo público hoy un comunicado en el que rechaza la huelga convocada por UGT y hace un llamamiento a los trabajadores a que no la secunden, porque, a su juicio, "una huelga en el sector no ayuda a reducir los índices de siniestralidad, que es el fin que la sociedad solicita".
Para reducir los accidentes, CSI-CSIF pide que se potencie la formación e información a los trabajadoes y la evaluación inicial de riesgos, que se nombren los delegados de prevención y comiencen a funcionar los comités de seguridad y salud, que se denuncien por vía judicial y a través de la Inspección de Trabajo los incumplimientos de la normativa y que se ponga en marcha un plan de emergencia para frenar la siniestralidad.
A su juicio, "si una vez agotadas todas estas posibilidades no consiguieran el objetivo que se persigue, sería entonces, y no ahora, cuando tendríamos que valorar la posibilidad d ir a la huelga en defensa de los intereses de los trabajadores del sector. Esta huelga convocada por UGT huele más a huelga política que a la defensa de los intereses del sector".
(SERVIMEDIA)
20 Oct 1997
NLV