CCOO PIDE QUE EL PLAN DE VIVIENDA DE UN TRATO MAS FAVORABLE A LAS COOPERATIVAS SINDICALES

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO considera que las cooperativas sindicales de vivienda deberían recibir un tratamiento fiscal más favorable dentro de la nueva política promovida en esta materia por el Gobierno, evitando que resulten discriminadas en relación a los Fondos de Inversión Inmobiliaria para Alquiler.

Responsables del SindicatoRegional de CCOO de Madrid criticaron, en declaraciones a Servimedia, que el Gobierno establezca los beneficios fiscales del Plan de Viviendas ignorando que "son las cooperativas promovidas por los sindicatos las únicas entidades que han cubierto la demanda de vivienda social en los últimos años".

Recordaron, a este respecto, que los Fondos de Inversión Inmobiliaria para Alquiler pagarán un tipo del 1 por ciento en el Impuesto de Sociedades y quedarán exentos de tributación en el IVA y los Impuestos sbre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

Para CCOO, que se opone también al procedimiento utilizado para elaborar el plan, sin contar con la participación de los ayuntamientos y los sindicatos, el Ejecutivo utiliza los problemas de la vivienda existentes en España con fines electoralistas.

A su juicio, el Gobierno hubiese actuado "seria y responsablemente" si hubiera esperado a la constitución de los nuevos ayuntamientos surgidos de las elecciones del próximo día 26, para dspués negociar con ellos y con los sindicatos un plan de vivienda coordinado.

El sindicato regional de Comisiones asegura que el anterior plan de vivienda para el período 1983-87, elaborado también sin acuerdo previo con comunidades, ayuntamientos y agentes sociales, "sirvió casi exclusivamente para la construcción de segundas residencias y apartamentos turísticos en las zonas costeras".

OMISIONES

Censuran también a Felipe González por no haber precisado cuántas de las 460.000 viviendas serán pomovidas por las administraciones para la creación de un parque de viviendas públicas de alquiler.

En cuanto al decreto "Boyer", los responsables de CCOO entienden que no debería ser modificado, sino derogado en su totalidad, ya que "constituye la muestra más acabada de la política liberal-conservadora del Gobierno de González".

"No sólo liberalizó los alquileres -señalaron- sino que también cambió el uso de viviendas por oficinas; permitió la desgravación fiscal a segundas residencias y modificólos horarios del comercio, por lo que cualquier pretensión de iniciar el giro social pasa por la derogación en su totalidad".

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1991
NLV